ENSAYO SOBRE LA CULTURA

EDITORIALMENTE, ESPLÉNDIDOS

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE | 19 may 2025

En la política, cuando la gente deja de hablar de ti, estás muerto. Por eso, algunos dan noticias sensacionales, al menos para crear polémicas y volver al aire. Una de ellas es la donación a otros países de 25,000 (¿o 25,000,000?) de libros. Las críticas no se hicieron esperar. ¿Por qué no se…

Ensayo sobre la cultura

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

A Miguel de la Madrid fue a quien le tocó el terremoto del 85. Perdón por habérselo adjudicado a López Portillo. El primero, aplicó leyes del mercado a la economía nacional, pero…

Ensayo sobre la cultura

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Después de tanta inestabilidad, se comenzó a buscar la estabilidad por dos caminos: los conservadores pusieron sus esperanzas en Europa de donde querían obtener un monarca para el…

En el siglo XIX

JOSÉ LUIS HERRERA

México se independiza y dejamos de ser colonia. El siglo XIX va a estar lleno de inestabilidad. Vamos a perder la mitad del territorio. Las logias masónicas van a ser las…

Ensayo sobre la cultura

JOSÉ LUIS HERRERA

21 de marzo, nacimiento de Don Benito Juárez, cabeza de la Reforma y la Constitución de 1857. Se enfrentó a los conservadores de su tiempo, con la bandera liberal. Su historia nos…

Ensayo sobre la cultura

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Comienzo con una cita de Vargas Llosa, de su libro, El fuego de la imaginación: 'Es preciso, por eso, recordar a nuestras sociedades lo que les espera.'Advertirles que la…

Reforma y segundo imperio

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Después de la pérdida de la mitad del territorio, se formaron dos grupos políticos fuertes. Por un lado los conservadores que comenzaron a buscar a un rey europeo que viniera a…

¿Cómo nos quitamos el cordón umbilical?

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

La independencia tiente antecedentes. La inmediata, es la ilustración y la revolución Francesa; antes, la independencia de los Estados Unidos y la de Haití. En el caso del último…

La colonia

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Trescientos siglos de nuestra historia son desconocidos para la mayoría de los mexicanos. La negamos, pero no creo que desaparezca; muchos de nuestros elementos culturales se…

Cloti y Gachupín IV

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Los españoles hicieron tres intentos, desde cuba, para llegar a Yucatán. Cortés fue el último y consiguió penetrar en un territorio desconocido pero que todo mundo le decía que…

Cloti y Gachupín III

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Estábamos con los aztecas: Su primer dirigente fue Acamapixtli; le siguieron: Huitziláihuitl, Chilmapopoca, Itzcóatl, Moctezuma primero, Axayácatl, Tizoc, Ahuízotl, Moctezuma II,…

Cloti y Gachupín II

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Frente a la casa de Gachupín, una familia dejó la vivienda y la ocupó otra. Desde un principio, le pareció raro su manera de hablar, como muy cantadito. Extraño era su costumbre…

Cloti y Gachupín (1)

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Con fajín y boina colorada, el chico se veía muy majo; como dijera su madre. Listo para el festejo de la Covadonga, donde habrían de tocar la gaita y el tamboril; recuerdos de la…

La otra educación

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

La educación supone muchas cosas: en primer lugar, conocimientos; en segundo, destrezas, y en tercero paradigmas morales y éticos; todos ellos fundados en una ideología que puede…

En familia, sin chavelo

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Primera pregunta: Partidos como Morena, han de contar con pocos elementos porque a la hora de suplir personas, no encuentran individuos que puedan entrar como bateadores…

Del Quijote

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

El viernes pasado fue el cumpleaños de Cervantes de quien sabemos que su obra máxima fue: 'El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha', conocida pero que pocos han leído. En…

Inestabilidad

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Ante los procesos políticos, de salud y económicos que pasamos, vivimos en la continua inestabilidad. A veces hay un circo que sabe la falta de reflexión de las personas y piensa…

Las fuentes y los jardines

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Uno de los niños ricos convertidos a Morena, egresado del Ittam, participó en el yo soy 132, de los chicos ibero, (yo estudié en la Ibero) que ha tenido puestos a nivel…

Qué bueno y qué malo

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Si tuviste un padre que te daba todo has de haber dicho: ¡Qué bueno!; si ese padre te echó a perder, entonces se podrá decir; ¡Qué malo! Lo bueno y lo malo depende del punto de…

Ciudades

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Ya antes he mencionado que andaba de vacaciones por Lagos de Moreno muy cerca de León y Aguascalientes. En Fondo de Cultura, encontré una colección de libros de arqueología que se…

Estas ruinas que ves

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Catástrofes ha habido siempre; el problema no es el mal sino como lo enfrentas; antes, durante y después. Nuestro antes está lleno de malas decisiones: corrupción, inseguridad,…

Corrupción

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

De los peores males que existen en el mundo, uno es la corrupción; transgredir las leyes, los sistemas, los métodos para conseguir ganancias personales en contra de los derechos…

Los contrarios

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Desde la preparatoria te comienzan a hablar de la dialéctica, que podríamos definir como el enfrentamiento de los contrarios. Lo resumen en tesis, antítesis, síntesis; hay un…

El consumo cultural

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

Recomiendo el libro: Los Europeos, de Orlando Figes. En él se plantea el surgimiento de lo que se ha dado en llamar la industria cultural, en el siglo XIX. Concretando, los…

Otros temas » Columnas » Editorial » Elecciones Durango » ACCIDENTES VIALES » ELECCIONES JUDICIALES » ELECCIONES 2025 » Caricatura editorial » Famosos » Eventos » Santos Laguna » CDMX » SAN PEDRO » Clausura 2025 » Seguridad Pública » Detenidos » GOBIERNO DE COAHUILA » AHMSA » MATERNIDAD » Conciertos » Sociales » AGRESIONES » Buque Cuauhtémoc
- - -