+ Salud VIDA SALUDABLE ADULTOS MAYORES NUTRICIÓN

NUTRICIÓN

Para qué sirve comer frutos secos

Un superalimento que vale la pena añadir a la dieta.

Para qué sirve comer frutos secos

Para qué sirve comer frutos secos

AGENCIA

Los frutos secos no son un simple snack ni una botanita. Si se comen en su estado más natural y con moderación, pueden ser una herramienta poderosa para fortalecer la salud.

Hoy te contamos lo que debes saber sobre este increíble alimento.

¿Por qué los frutos secos son un superalimento?

Aunque a veces se les ve como un alimento para matar el antojo, los frutos secos tienen un potencial nutricional elevado. Su contenido de grasas saludables, antioxidantes y minerales los convierten en un complemento de la dieta diaria.

Por lo anterior, se les considera un superalimento, ya que aportan mayores cantidades de nutrientes que otros snacks. Además, tanto The American Journal of Clinical Nutrition y como la Clínica Universidad de Navarra respaldan sus beneficios.

En particular, las almendras, nueces, pistaches, cacahuates, semillas de calabaza o nueces de la India están repletos de grasas mono y poliinsaturadas, proteínas vegetales, fibra, vitamina E, antioxidantes y fitoquímicos.

Todo eso es "oro" para el funcionamiento del cuerpo, según explica Mariana Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología de la FES Zaragoza, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Cómo el clima puede influir en tu estado de ánimo?

TAMBIÉN LEE ¿Cómo el clima puede influir en tu estado de ánimo?

Expertos detallan qué procesos biológicos se encuentran asociados con el clima.

¿Cuáles son los beneficios de comer frutos secos?

Mejoran la función cognitiva

Comer frutos secos de manera frecuente puede ser la clave para obtener beneficios como prevenir el deterioro cognitivo.

Un estudio realizado por The American Journal of Clinical Nutrition reveló que cuando se consumen 3 o más veces por semana (en porciones de 30 g), se puede prevenir la pérdida de la memoria a largo plazo.

Protegen el corazón

Las nueces son ricas en grasas saludables, componente que permite disfrutarlos sin que eleven el colesterol o los triglicéridos. Asimismo, "disminuyen los niveles de inflamación relacionada con las enfermedades cardíacas y la diabetes".

Retrasan el envejecimiento de la piel

Según la Clínica Universidad de Navarra, las avellanas y las almendras son fuente natural de vitamina E, cuyas propiedades antioxidantes protegen a la piel del daño ocasionado por los radicales libres.

Combaten el estrés

Al ser ricos en betacarotenos, el consumo de frutos secos permite disminuir los niveles de la ansiedad y depresión. Simplemente, su sabor puede ponernos de mejor ánimo y darnos energía para las actividades diarias.

Fortalecen los huesos

Las ciruelas secas, por ejemplo, mejoran la salud ósea. Un artículo de la orgnización Breast Cancer Information and Support señala que "contienen compuestos bioactivos llamados polifenoles. En las personas, estos compuestos beneficiosos parecen reducir los procesos de inflamación que conducen a la pérdida ósea".

Su eficacia también se atribuye al aporte de vitamina K, pues los niveles bajos de esta vitamina o la deficiencia se relacionan con una baja densidad ósea.

Por qué las moscas son más peligrosas de lo que piensas

TAMBIÉN LEE Por qué las moscas son más peligrosas de lo que piensas

Autoridades emitieron una alerta sanitaria por una afección asociada a las moscas.

¿Cuántos frutos secos se pueden comer al día?

La ración promedio es de 30 g por día (por ejemplo, unas 20 almendras o 15 nueces). Sin embargo, deben consumirse con moderación debido a que, aunque son saludables, también tienen un alto contenido calórico y de sodio.

Por lo anterior, se recomiendan consumir los frutos secos al natural o tostados y sin mezclarlos con endulzantes, chocolate, yogur o fruta.

¿Qué precauciones tomar cuando se consumen frutos secos?

¡Ojo! Los frutos secos son uno de los alimentos que más reacciones graves ocasionan -junto con leche, huevo y una que otra fruta- cuando se es intolerante a sus compuestos.

Las personas sensibles pueden experimentar malestares estomacales, picor en la boca o garganta y hasta dificultad para respirar, detalla el portal de Mayo Clinic.

Rigidez muscular, una alerta silenciosa

VER MÁS Rigidez muscular, una alerta silenciosa

La limitación del movimiento no atendida, puede provocar complicaciones severas.

Leer más de + Salud

Escrito en: frutos secos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Para qué sirve comer frutos secos

Clasificados

ID: 2396236

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx