
Por qué las moscas son más peligrosas de lo que piensas
Aunque se reconoce a México como un país libre de gusano barrenador desde 1991, los alrededor de 30 casos confirmados de miasis en personas, en lo que va del año, representan una alerta sanitaria importante. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre la miasis y cómo se relaciona con las moscas.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria puntualiza que se trata de una infestación parasitaria producida por las larvas de la mosca Cochliomya homnivorax la cual se alimenta del tejido vivo de animales de sangre caliente como el ganado y, raras ocasiones, de aves, mascotas y personas.
La también conocida como mosca del nuevo mundo suele encontrarse en América del Sur y el Caribe. Se ve especialmente atraída por las heridas abiertas y las membranas mucosas, como la abertura de la nariz, los ojos, los genitales o el cordón umbilical de un animal recién nacido. Es ahí donde sus larvas barrenan y perforan los tejidos sanos, lo que implica mucho dolor.
Esto ocasiona un gran daño, ya que la herida puede hacerse más grande y más profunda a medida que más larvas nacen y se alimentan del tejido vivo, puntualizan los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC). Como resultado, el gusano barrenador puede causar un daño grave a su hospedador y puede producir una sobreinfección bacteriana debido a la infestación.

TAMBIÉN LEE Esto debes hacer si quieres alejar a las moscas de tu casa
Conoce qué las atrae y las enfermedades que provocan al tener contacto con ellas¿Cómo ocurre la miasis por gusano barrenador?
La infestación ocurre "cuando una mosca hembra coloca huevos en una herida u otro orificio" en un mamífero vivo, según los CDC. Y aunque dicha mosca se aparea solo una vez en su vida, puede colocar entre 200 y 300 huevos a la vez.
Una vez que los pone, los huevos eclosionen y se convierten en larvas que ingresan a la herida con el fin de alimentarse de carne viva. Luego de siete días, caen al suelo, se meten en la tierra y se convierten en pupas. Al cabo de siete a 54 días, las moscas adultas emergen de la tierra.
Lo alarmante es que no importa el tamaño de la herida, puesto que incluso las heridas pequeñas, como las picaduras de garrapata, pueden atraer moscas.

TAMBIÉN LEE ¿Es seguro nadar en albercas públicas? Así puedes evitar enfermedades
Esto es lo que necesitas saber para protegerte estas vacacionesLos CDC enfatizan que el único tratamiento de infestación por el gusano barrenador del Nuevo Mundo es la extracción física de las larvas.
Ante una infestación, notifique de inmediato a su proveedor de atención médica.
Miasis en México
La Secretaría de Salud había confirmado 26 casos de miasis de Gusano Barrenador del Ganado en personas hasta el 27 de julio; 24 de ellas en Chiapas y dos en Campeche. De los afectados, 12 la presentaron en la cabeza, y un hombre de 36 años fue afectado en los genitales. Del total, nueve personas fueron dadas de alta y dos se encuentran estables en tratamiento ambulatorio.

VER MÁS Canícula 2025: Recomendaciones para proteger tu salud
Durante este periodo, en algunos sitios del país se alcanzan hasta 45 grados centígrados.