+ Salud ENFERMEDADES ADULTOS MAYORES VIDA SALUDABLE

NUTRICIÓN

Los mejores suplementos de colágeno, según Profeco

Un análisis de 288 evaluaciones determinó cuáles son las marcas de suplementos de colágeno destacables

Los mejores suplementos de colágeno, según Profeco

Los mejores suplementos de colágeno, según Profeco

AGENCIA

El colágeno se ha convertido en uno de los suplementos más consumidos por quienes buscan mejorar la salud de su piel, cabello, uñas y articulaciones.

Sin embargo, no todos los productos en el mercado cumplen lo que prometen. Un reciente estudio de la Profeco reveló cuáles son las mejores opciones disponibles en México, destacando aquellas que ofrecen la mejor relación entre calidad, pureza y costo.

¿Qué instituciones ofrecen atención psicológica gratuita?

TAMBIÉN LEE ¿Qué instituciones ofrecen atención psicológica gratuita?

Canales de atención psicológica gratuita para quienes atraviesan una emergencia emocional o buscan apoyo profesional

El colágeno, una proteína esencial que disminuye con el tiempo

De acuerdo con National Geographic, el colágeno es una proteína esencial que constituye cerca del 30% de todas las proteínas en el cuerpo humano. Es clave para mantener la firmeza y elasticidad de la piel, además de dar soporte a huesos, músculos, tendones y articulaciones. Con el paso del tiempo, la producción natural de colágeno disminuye, lo que acelera el envejecimiento, la aparición de arrugas y la pérdida de fuerza en tejidos.

Ante esta situación, los suplementos de colágeno se han popularizado enormemente en todo el mundo. De acuerdo con estimaciones globales, el mercado de estos productos supera los miles de millones de dólares anuales y continúa creciendo. No obstante, la publicidad suele ir un paso por delante de la ciencia: aunque algunos estudios sugieren beneficios modestos, los expertos recomiendan cautela y un consumo informado.

En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis exhaustivo de diferentes marcas de colágeno disponibles en México para determinar cuáles cumplen realmente con lo que declaran en sus etiquetas y cuáles ofrecen mejor calidad.

La 'psicosis por IA' y sus riesgos para la salud mental

TAMBIÉN LEE La 'psicosis por IA' y sus riesgos para la salud mental

Expertos alertan sobre un nuevo trastorno mental inducido por la interacción con inteligencia artificial

¿Cuáles son los mejores suplementos de colágeno, según Profeco?

El laboratorio de Profeco llevó a cabo 288 evaluaciones en las que se verificó la cantidad de colágeno por porción, el contenido de sodio, la pureza de los productos y la posible presencia de aditivos no declarados.

El resultado más destacado fue la marca Cahuenga, que ofrece hasta 8.3 gramos de colágeno por porción diaria, con un costo accesible de 239 pesos por 500 gramos. Esta combinación de calidad y precio la coloca como la mejor opción para los consumidores.

Además de Cahuenga, otras marcas como Al Natural y Colágeno Hidrolizado Plus recibieron buenas calificaciones por su balance entre costo y calidad nutricional. Estas opciones representan una alternativa confiable para quienes buscan reforzar su ingesta de colágeno sin gastar demasiado.

En contraste, Profeco detectó que algunas marcas más económicas no cumplieron con lo que prometían en su etiquetado. Esto resalta la importancia de elegir productos regulados, con transparencia en la información y con ingredientes claros para garantizar un consumo seguro.

Profeco: este es el único refresco en México que no utiliza jarabe de maíz, ¿es más saludable?

TAMBIÉN LEE Profeco: este es el único refresco en México que no utiliza jarabe de maíz, ¿es más saludable?

La autoridad mexicana revela cuál refresco light evita el jarabe de maíz y cómo afecta esto a la salud.

Apoyo complementario de una dieta equilibrada

El consumo de colágeno sigue generando debate en la comunidad médica. Si bien existen estudios que muestran mejoras en la hidratación y elasticidad de la piel, así como un alivio moderado en el dolor articular, los resultados aún no son concluyentes.

Expertos como la dermatóloga Sonya Kenkare, de la Universidad Rush en Chicago, señalan que todavía no hay suficientes pruebas para recomendar de forma generalizada estos suplementos. Explica que el cuerpo descompone el colágeno ingerido en aminoácidos, los cuales son utilizados según las necesidades de cada persona, por lo que no necesariamente se traducen en beneficios directos en piel o articulaciones.

Aun así, los suplementos pueden ser un apoyo, siempre y cuando se acompañen de una alimentación equilibrada. Nutrientes como la vitamina C, zinc, cobre, prolina y glicina son fundamentales para que el cuerpo produzca su propio colágeno. Asimismo, alimentos como pescado, pollo, huevo y caldo de huesos son fuentes naturales que pueden complementar esta función.

Mitos: osteoporosis y tercera edad

VER MÁS Mitos: osteoporosis y tercera edad

Un padecimiento que no es raro encontrar

La Profeco recuerda que el colágeno debe entenderse como un suplemento alimenticio y no como un medicamento. Su propósito es complementar la ingesta de proteínas, no tratar enfermedades ni sustituir tratamientos médicos.

Al final, el colágeno puede ser un aliado, pero no es una solución mágica. Una dieta equilibrada, hábitos saludables y el uso informado de suplementos son la clave para mantener la salud y el bienestar a largo plazo.

Leer más de + Salud

Escrito en: suplementos colágeno

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los mejores suplementos de colágeno, según Profeco

Clasificados

ID: 2409360

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx