+ Salud ENFERMEDADES ADULTOS MAYORES VIDA SALUDABLE

SALUD MENTAL

¿Qué instituciones ofrecen atención psicológica gratuita?

Canales de atención psicológica gratuita para quienes atraviesan una emergencia emocional o buscan apoyo profesional

¿Qué instituciones ofrecen atención psicológica gratuita?

¿Qué instituciones ofrecen atención psicológica gratuita?

AGENCIA Y +SALUD

El acceso a la salud mental en México se ha convertido en uno de los principales servicios más demandados por la población juvenil, revelando que los tabúes, estereotipos y prejuicios que giraban en torno a las enfermedades y padecimientos psicológicos han ido disminuyendo en la actualidad.

Esto demuestra que hoy en día, son cada vez más las personas que han tomado la iniciativa de acudir a una atención médica profesional en busca de un diagnóstico y tratamiento especializado ante diversas condiciones como las crisis de ansiedad, depresión y episodios suicidas.

La 'psicosis por IA' y sus riesgos para la salud mental

TAMBIÉN LEE La 'psicosis por IA' y sus riesgos para la salud mental

Expertos alertan sobre un nuevo trastorno mental inducido por la interacción con inteligencia artificial

¿Qué instituciones ofrecen atención psicológica gratuita?

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Salud Mental de la Secretaría de Salud, el 38 por ciento de la población mexicana reporta alguna condición de salud mental. Ante ello, distintas instituciones públicas y universitarias ofrecen atención psicológica gratuita para quienes atraviesan una emergencia emocional o buscan apoyo profesional.

A continuación, te compartimos una lista de las instituciones y líneas de atención que ofrecen atención psicológica de manera gratuita en el territorio mexicano:

1. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

El primer punto de contacto a nivel nacional sigue siendo el 911, el número de emergencias que activa protocolos de contención y canalización inmediata. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), es quien está detrás de la administración de dicho contacto, así como del 089.

2. Comisión Nacional contra las Adicciones y Salud Mental (CONASAMA)

A nivel nacional también opera la Línea de la Vida con el número: 800 911 2000, el cual se encuentra disponible las 24 horas del día. Administrada por la Comisión Nacional contra las Adicciones y Salud Mental (CONASAMA), en este servicio los especialistas orientan en casos de ansiedad, depresión, consumo de sustancias y riesgo suicida, además de dirigir al usuario hacia servicios cercanos.

3. Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA)

Para quienes no cuentan con seguro social, la Secretaría de Salud dispone de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), unidades que brindan consultas psicológicas en distintas ciudades del país. Estos espacios, que pueden ubicarse a través de un directorio nacional, son gratuitos para población abierta, aunque en algunos estados se solicita documentación básica como CURP o comprobante de domicilio.

En Torreón, Coahuila, se encuentra ubicado en Av. Agroindustrial y Muebles s/n en la colonia Parque Industrial Oriente con código postal 27274. En Gómez Palacio, Durango el centro está ubicado en Boulevard Francisco Villa número 486 en el fraccionamiento Rinconada Villa Nápoles con código postal 35010. 

Diagnostican a más de 400 personas de La Laguna de Coahuila con depresión

TAMBIÉN LEE Diagnostican a más de 400 personas de La Laguna de Coahuila con depresión

Dos de los casos corresponden a menores de 9 años

Si resides en otra ciudad, da clic en el siguiente enlace para acceder al directorio de centros comunitarios CECOSAMA disponibles en toda la república mexicana: 

https://www.gob.mx/conasama/documentos/directorio-nacional-de-unidades-de-especialidades-medicas-uneme-cecosama

Una vez que accedas, elige la opción 'Descargar' y listo.

4. IMSS e ISSSTE

En el caso de los derechohabientes, tanto IMSS como ISSSTE cuentan con psicología dentro de sus unidades médicas. El Instituto Mexicano del Seguro Social habilitó la línea 800 2222 668 para orientación en temas de salud mental, mientras que el ISSSTE opera módulos especializados y un programa integral en toda su red hospitalaria. En ambos casos, las consultas son gratuitas para afiliados vigentes.

5. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Las universidades también se han convertido en un aliado importante. La UNAM, a través de su Facultad de Psicología, mantiene un Programa de Atención Psicológica a Distancia, accesible a cualquier persona vía telefónica. El objetivo es dar contención inicial y orientar hacia servicios de seguimiento.

6. Centros de Cuidado de las Emociones administrados por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA)

En la Ciudad de México se suman algunas alternativas, como los Centros de Cuidado de las Emociones administrados por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), los cuales ofrecen apoyo confidencial y sin costo.

A ello se agrega LOCATEL, que a través del número: *0311 o 55 5658 1111 brinda atención psicológica telefónica y canaliza a las personas hacia servicios presenciales.

A bajo costo, servicios de salud mental

VER MÁS A bajo costo, servicios de salud mental

Finalmente, en un país donde la salud mental aún enfrenta estigmas y limitaciones de acceso, estas alternativas se convierten en un respaldo crucial. La regla principal es no esperar a que la situación se agrave, desde una llamada de orientación hasta una cita en un centro o unidad médica, los servicios existen y son gratuitos.

Leer más de + Salud

Escrito en: salud mental psicología

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué instituciones ofrecen atención psicológica gratuita?

Clasificados

ID: 2409079

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx