
Diagnostican a más de 400 personas de La Laguna de Coahuila con depresión
En el último año y medio, 484 personas de la región Lagunera fueron diagnosticadas con depresión, una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida.
Es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos; no es un signo de debilidad pues se puede tratar con terapia o intervención psicológica, con medicación antidepresiva o con una combinación de ambos métodos, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los casos nuevos se reportaron a la Jurisdicción Sanitaria No. 6 que concentra datos epidemiológicos de los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca.
Humberto Gerardo Flores Muñoz, coordinador de Vigilancia Epidemiológica informó que de los 484 casos, 249 se reportaron en 2024; en ese año, el grupo de edad mayormente afectado fue el de 25 a 44 años con 78 casos, seguido del de 50 a 59 años con 43 casos. En el rango de los 15 a 19 años se detectaron 28 casos y una cifra similar en el de 65 años y más. Fueron 25 casos notificados en personas de entre 20 y 24 años; 25 casos en el rango de 45 a 49 años; 13 casos en personas de 60 a 64 años y 9 casos en menores de entre 10 y 14 años.
En lo que va de este 2025, la Jurisdicción tiene registro de 235 personas diagnosticadas con depresión y de nueva cuenta el grupo de edad de 25 a 44 años lidera la incidencia con 54 casos; le sigue el rango de 65 años y más con 54 casos y el de 50 a 59 años con 50 casos. En personas de entre 60 y 64 años de han detectado 26 casos; en menores de 10 a 14 años van 18 casos; en el rango de 20 a 24 años hay un acumulado de 14 casos; en el grupo de 45 a 49 años 11 casos; en el de 15 a 19 años suman 6 casos y en el 5 a 9 años, se reportan 2 casos.
En un episodio depresivo, la persona experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una pérdida del placer o del interés por actividades. Un episodio depresivo es distinto de las variaciones habituales del estado de ánimo. Estos episodios abarcan la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas.
Pueden presentarse varios síntomas más, como: dificultades para concentrarse, un sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima, falta de esperanza acerca del futuro, pensamientos de muerte o suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio o de falta de energía.
La OMS, explica que hay tratamientos eficaces para la depresión, incluidos los tratamientos psicológicos y la medicación. Si usted tiene dichos síntomas de depresión, es importante que busque a un profesional de la salud mental.
Además, la OMS dice que el cuidado personal puede ser clave en el manejo de los síntomas de la depresión, así como en el fomento del bienestar general.
Usted puede tratar de seguir haciendo cosas que solía disfrutar, mantener el contacto con familiares y amistades, hacer ejercicio a menudo, aunque solo sea dar un paso; si es posible, siga buenos hábitos alimenticio y sueño regular; evite o reduzca el consumo de alcohol y no tome drogas ilícitas y cuéntele a alguien de confianza cómo se siente.
Si tiene pensamientos suicidas recuerde que no está solo, que muchos han pasado por esto y encontraron ayuda; acérquese con alguien de su confianza y cuéntele como se siente; hable con un profesional de la salud; únase a un grupo de apoyo y si cree que existe el peligro de que, a corto plazo, pueda hacerse daño, póngase en contacto con un servicio de emergencia o con una línea de atención telefónica para situaciones de crisis.
Puede comunicarse al 800 911 2000, 800 822 3737 o al 55 52 59 81 21 donde las 24 horas del día, los 365 días del año, hay personal capacitado para responder.