+ Salud VIDA SALUDABLE ADULTOS MAYORES NUTRICIÓN

DONACIÓN DE SANGRE

¿Puedo donar sangre o hacerme estudios si recién me hice un tatuaje? Estas son las recomendaciones

¿Puedo donar sangre o hacerme estudios si recién me hice un tatuaje? Estas son las recomendaciones

¿Puedo donar sangre o hacerme estudios si recién me hice un tatuaje? Estas son las recomendaciones

EL SIGLO

Hacerse un tatuaje es una forma popular de expresión personal, pero esta práctica tiene implicaciones temporales para quienes deseen donar sangre o que deben practicarse exámenes médicos, aquí te contamos por qué. 

Por qué las moscas son más peligrosas de lo que piensas

VER MÁS Por qué las moscas son más peligrosas de lo que piensas

Autoridades emitieron una alerta sanitaria por una afección asociada a las moscas.

¿Por qué no se puede donar sangre si me acabo de tatuar?

El motivo fundamental por el cual no se puede donar sangre inmediatamente después de hacerse un tatuaje radica en el riesgo potencial de transmisión de infecciones a través de la sangre. 

Aunque los estudios de tatuajes profesionales operan bajo estrictas normas de higiene, existe un periodo de ventana durante el cual una persona podría haber contraído una infección viral (como Hepatitis B, Hepatitis C o VIH) sin manifestar aún síntomas detectables en las pruebas de detección de rutina.

Cuando una persona se tatúa, se utilizan agujas que penetran la piel, y si bien los instrumentos deben ser estériles y de un solo uso, cualquier mínima exposición a sangre contaminada (ya sea por el equipo, las tintas o el ambiente) podría representar un riesgo.

Las autoridades sanitarias y los bancos de sangre en la mayoría de los países, incluyendo México, establecen un periodo de espera después de haberse realizado un tatuaje. Este periodo suele ser de 12 meses desde la fecha en que se realizó el tatuaje.

Este lapso de tiempo es crucial porque permite que, en caso de que el donador haya sido expuesto a un virus transmitido por la sangre durante el proceso del tatuaje, el organismo tenga tiempo suficiente para desarrollar anticuerpos o para que la carga viral sea detectable en las pruebas de laboratorio. 

Esta restricción aplica también para cualquier tipo de micropigmentación o perforación.

¿Qué es el Síndrome de Rubinstein-Taybi?; conoce los síntomas

VER MÁS ¿Qué es el Síndrome de Rubinstein-Taybi?; conoce los síntomas

Este 3 de julio se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi.

¿Pueden realizarse estudios médicos después de un tatuaje?

En cuanto a la realización de estudios médicos y análisis clínicos después de un tatuaje, la situación es diferente a la de la donación de sangre. 

En la mayoría de los casos, un tatuaje reciente no impedirá la realización de análisis de sangre de rutina o estudios de imagen, pero si el análisis de sangre requiere una punción precisamente en la zona donde tienes el tatuaje reciente, podrían buscar un área alternativa para la toma de muestra sanguínea. 

Así que, si vas a realizarte estudios para conocer tu estado de salud después de tatuarte, informa a tu médico o al personal del laboratorio.

Qué tan saludable es el caldo de pollo

VER MÁS Qué tan saludable es el caldo de pollo

Expertos dan a conocer sus propiedades.

Leer más de + Salud

Escrito en: donación de sangre requisitos tatuaje restricciones

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Puedo donar sangre o hacerme estudios si recién me hice un tatuaje? Estas son las recomendaciones

Clasificados

ID: 2396575

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx