
¿Por qué no nos caemos de la cama al dormir? Así funciona la propiocepción
Si nos movemos, pateamos y damos vueltas mientras dormimos, ¿nunca te has preguntado por qué no nos caemos de la cama? Los expertos señalan que es gracias a la propiocepción.

VER MÁS Profeco: este es el único refresco en México que no utiliza jarabe de maíz, ¿es más saludable?
La autoridad mexicana revela cuál refresco light evita el jarabe de maíz y cómo afecta esto a la salud.¿Qué es la propiocepción?
Pues si, no caerse de la cama mientras duermes es un proceso más complejo de lo que crees, y la respuesta, según expertos consultados por la BBC, reside en un fascinante y poco conocido sexto sentido.
Aunque la creencia popular asocia la desconexión total con el sueño, los científicos aseguran que nuestro cuerpo y mente siguen trabajando activamente al dormir, incluso cuando estamos en el más profundo de los sueños.
El profesor Russell Foster, de la Universidad de Oxford, explica que nuestros cuerpos continúan "recolectando información" del entorno, lo que nos permite despertar ante un grito o un sonido fuerte. Pero hay un sentido en particular que es el verdadero "guardián" de nuestro descanso.
Este sexto sentido no tiene nada que ver con lo esotérico o lo paranormal. Los neurocientíficos se refieren a la propiocepción, un concepto que se conoce desde hace más de un siglo y que fue bautizado por el fisiólogo Sir Charles Sherrington.
La propiocepción es la conciencia que tenemos de dónde se encuentra cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. Es la capacidad de saber la posición, velocidad y dirección de nuestras extremidades sin necesidad de verlas. Este sentido es posible gracias a señales neurofisiológicas enviadas por receptores en nuestros músculos, tendones, articulaciones y piel al cerebro.
Este sistema es fundamental en nuestra vida diaria para mantener el equilibrio y coordinar movimientos, desde caminar sin mirar nuestros pies hasta recuperar la estabilidad si tropezamos.
Mientras dormimos, la propiocepción se activa para evitar que rebasemos los límites de la cama, permitiéndonos movernos con libertad sin terminar en el suelo.
Es el GPS de nuestro cuerpo, una brújula interna que garantiza que, sin importar cuán agitada sea la noche, despertemos en el mismo lugar donde nos acostamos.

VER MÁS ¿Por qué huele mal la boca?
Más allá de los problemas en la boca, puede tener diversas causas¿Pero por qué los niños sí se caen de la cama?
La propiocepción es una habilidad que se desarrolla y perfecciona con la edad.
A diferencia de los adultos, los niños pequeños aún están aprendiendo a calibrar este sentido. Su propiocepción no está completamente madura, lo que los hace más propensos a caerse de la cama o a chocar con objetos.
A medida que crecen, su sistema nervioso se afina y los receptores en sus músculos y articulaciones se vuelven más eficientes, permitiéndoles tener una conciencia espacial más precisa.
“A medida que envejecemos, nuestro sentido del movimiento propio y de la posición del cuerpo maduran completamente. Por eso los adultos no somos de los que se caen de la cama. Nuestro cuerpo ya ha calculado cuánto espacio ocupamos en la cama y cuánto margen de maniobra necesitamos para dar vueltas en la cama", explica el doctor Harvey Karp para el diario MetroParent.
Esta es la razón por la que las caídas de la cama son mucho más comunes en la infancia que en la adultez, ya que el sexto sentido de los niños aún se encuentra en pleno proceso de desarrollo.

VER MÁS Los riesgos en el cuerpo por abandonar el ejercicio
Haber forzado nuestro cuerpo a hacer ejercicio durante meses y abandonarlo de pronto, puede tener consecuencias fatales