
Más que un best seller, ¿cuáles son los 10 libros más vendidos de la historia?
En el vasto mundo de la literatura, no todos los libros logran la inmortalidad. Mientras que muchos títulos brillan intensamente durante un corto periodo como best sellers, otros se convierten en verdaderos long sellers, obras que trascienden generaciones y continúan vendiéndose masivamente a lo largo de los años.

VER MÁS Clásicos imperdibles para jóvenes
Para tardes de mucha diversión¿Best seller y long seller es lo mismo?
Aunque a menudo se confunden, los términos long seller y best seller se refieren a fenómenos de venta muy distintos.
Un best seller es un libro que se vende en grandes cantidades durante un periodo corto, generalmente impulsado por el marketing, las tendencias del momento o la popularidad de su autor. Su éxito es explosivo y temporal. Por ejemplo, una novela puede ser el best seller del verano y desaparecer de las listas poco después.
Por otro lado, un long seller es un libro que, si bien puede o no haber sido un best seller en su momento, se mantiene relevante y con altas ventas de forma constante a lo largo de décadas. Su éxito no es una ráfaga, sino una maratón. Son obras que se convierten en clásicos.

VER MÁS 'La noche de las reinas', de Vicente Alfonso; la delgada línea entre depredador y presa
La última novela de Vicente Alfonso transcurre en el puerto de Mazatlán en 1978, donde las tensiones sociopolíticas se entretejen con venganzas personales en torno a la final del certamen Miss Universo.¿Cuáles son los long sellers más vendidos?
Estas son algunas de las obras que han cimentado su lugar como verdaderos long sellers, de acuerdo con el sitio web El Placer de la Lectura:
1.Don Quijote de La Mancha (Miguel de Cervantes)
Narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo que enloquece por leer novelas de caballerías y decide convertirse en un caballero andante para defender a los desfavorecidos.
2. Historia de dos ciudades (Charles Dickens)
Ambientada en Londres y París antes y durante la Revolución Francesa, la novela sigue a varios personajes cuyas vidas se entrelazan en medio del caos social y político.
3. El perfume (Patrick Süskind)
Es la historia de Jean-Baptiste Grenouille, un genio perfumista del siglo XVIII con un sentido del olfato sobrenatural, pero sin olor corporal propio, que se obsesiona con crear el perfume perfecto.
4. Los pilares de la tierra (Ken Follett)
Un épico relato histórico que se desarrolla en la Inglaterra del siglo XII y narra la construcción de una catedral gótica, entrelazando las vidas de monjes, nobles y artesanos en un periodo de guerras y conspiraciones.
5. El nombre de la rosa (Eco Umberto)
En una abadía medieval, el monje franciscano Guillermo de Baskerville y su novicio Adso de Melk investigan una serie de misteriosas muertes, desentrañando secretos en medio de un laberinto de libros y herejías.
6. El Principito (Antoine De Saint Exupery)
Un piloto que se estrella en el desierto del Sahara conoce a un pequeño príncipe de otro planeta. A través de sus conversaciones, la obra explora temas profundos como la amistad, el amor y la pérdida.
7. Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
La historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. La novela es una metáfora de la historia de América Latina, llena de elementos de realismo mágico.
8. Tokio blues (Haruki Murakami)
La novela sigue a Toru Watanabe, un joven introspectivo que, mientras estudia en Tokio, reflexiona sobre sus relaciones pasadas y presentes con dos mujeres: la melancólica Naoko y la enérgica Midori.
9. Siddhartha (Hermann Hesse)
Narra el viaje espiritual de Siddhartha, un joven brahmán de la antigua India que abandona su vida cómoda para buscar la verdad y la iluminación a través de diferentes experiencias.
10. Orgullo y prejuicio (Jane Austen)
Ambientada en la Inglaterra del siglo XIX, la historia se centra en la relación entre la vivaz e inteligente Elizabeth Bennet y el orgulloso y adinerado Sr. Darcy.

VER MÁS “Siempre que habló de arte, habló de vida'; presentan libro del artista Román Eguía en el Arocena
La obra reúne las obras correspondientes a toda una década de trabajo pictórico del artista lagunero