Foto: El Siglo de Torreón 11 de agosto de 2004

El joven abogado dice sentir un gran amor por Parras, por este motivo “es lo máximo poder colaborar en las tradiciones de un pueblo que tanto quieres. Además ¡qué padre ser el dios del vino, el dios de la alegría y hacer las bacanales!”.





Jóvenes con el torso desnudo cargan una enorme barrica, mientras las mujeres llevan los canastos llenos de uvas.
Tras un colectivo Padre Nuestro que marca el fin del rito cristiano, las mujeres una a una van depositando el producto de los campos de cultivo en la barrica.
Primero los hombres de torso desnudo al ritmo de una música étnica bailan descalzos dentro de la barrica, pisando así las uvas

El lugar fue llamado Santa María de las Parras.
Así fue el origen de la empresa vitivinícola más antigua del Continente Americano. .


Sobre la carretera a Parras es posible comer gorditas, huaraches, tostadas y si el gusto es más refinado, también hay órdenes de carne asada.



Una banda de guerra abre paso al carruaje del dios Baco que bebe una enorme copa de vino y saluda a la población.


Cada diez de agosto Parras de la Fuente se paraliza, este año no es la excepción.