
Un manuscrito de Hernán Cortés regresa a México tras tres décadas de ausencia
El Gobierno de México, con la ayuda del FBI, ha recuperado un invaluable manuscrito de casi 500 años de antigüedad, firmado por el conquistador Hernán Cortés.

VER MÁS “Siempre que habló de arte, habló de vida'; presentan libro del artista Román Eguía en el Arocena
La obra reúne las obras correspondientes a toda una década de trabajo pictórico del artista laguneroEl documento, que estuvo desaparecido por más de 30 años, fue robado entre 1985 y 1993 del Archivo General de la Nación de México.
La devolución se produce como parte de un esfuerzo binacional para recuperar bienes culturales mexicanos.
¿De qué trata el manuscrito?
El manuscrito, fechado el 20 de febrero de 1527, es una pieza clave de la historia colonial, en él, Cortés detalla una orden de pago en oro para financiar una expedición con el fin de descubrir nuevas tierras aptas para el cultivo de especias.

VER MÁS Reconocen labor de cronistas coahuilenses en Durango
Armando Fuentes Aguirre 'Catón' y Jorge Tirzo Lechuga Cruz, recibieron reconocimientos durante el eventoSegún el FBI, este documento de primera mano ofrece una visión única de la planificación y la logística detrás de las primeras expediciones en lo que más tarde se conocería como la Nueva España, lo que subraya su gran importancia histórica.
Otras piezas culturales han sido devueltas
La recuperación de este manuscrito forma parte de una investigación más amplia que también incluyó la búsqueda de otro documento robado.
En 2022, un trabajador del Archivo General de la Nación identificó una segunda orden de pago de Cortés, esta vez a su mayordomo, que estaba a punto de ser subastada en Boston.
El FBI rastreó su viaje por varias subastas y exposiciones, incluyendo un museo en Kansas, antes de que fuera finalmente recuperado.

VER MÁS Román Eguía reúne una década de su obra pictórica en nuevo libro
Aunque este segundo documento fue devuelto, el FBI no presentó cargos debido a la gran cantidad de manos por las que había pasado, en el caso del manuscrito más reciente, la agencia tampoco dio detalles sobre su localización, más allá de que fue hallado en Estados Unidos.
Desde 2018, México ha logrado recuperar más de 14,000 piezas culturales que se encontraban en el extranjero, lo que demuestra un compromiso continuo por la repatriación del patrimonio histórico.