
Estos tres ejercicios ayudan a tonificar el cuerpo después de los 50/ Especial
Con el paso de los años, es común que el cuerpo pierda firmeza y masa muscular, especialmente si no se mantiene una rutina activa. A partir de los 50, la flacidez puede aparecer en brazos, abdomen y piernas, pero no es irreversible. Incorporar ejercicios adecuados puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida y en la imagen corporal.
La nutricionista Nieves Cuesta señala que no se trata de aumentar la ingesta de proteínas sin moverse, sino de estimular el músculo con constancia. “El músculo se pierde si no se ejercita, sin importar cuánta proteína se consuma”, explica. Por eso, lo más importante es mantener una vida activa y adaptar los ejercicios a las capacidades físicas de cada persona.
Ejercicios clave para fortalecer y tonificar
A continuación, te compartimos tres ejercicios recomendados por especialistas para tonificar el cuerpo después de los 50:
- Sentadillas. Ideales para fortalecer piernas y glúteos, las sentadillas ayudan a mejorar la estabilidad y combatir la flacidez en la parte inferior del cuerpo. Se pueden realizar sin peso o con mancuernas ligeras, ajustando la intensidad según tu nivel físico.

VER TAMBIÉN Julio César Chávez Jr. se reencuentra con su padre en gimnasio de Hermosillo | VIDEO
- Flexiones de brazos. Este clásico ejercicio trabaja el pecho, los brazos y los hombros. Adaptadas a tu condición física —por ejemplo, apoyando las rodillas— las flexiones son efectivas para tonificar la parte superior del cuerpo y mejorar la resistencia muscular.
- Plancha abdominal. La plancha es excelente para fortalecer el core, es decir, la zona central del cuerpo. Mejora la postura, la estabilidad y ayuda a reducir la flacidez abdominal. Se recomienda mantener la posición durante 20 a 30 segundos e ir aumentando progresivamente.
Constancia y adaptación: la clave del éxito
No es necesario realizar rutinas intensas ni pasar horas entrenando. Lo importante es la regularidad: practicar estos ejercicios al menos tres veces por semana puede generar resultados visibles en pocas semanas. Además, es fundamental adaptar cada movimiento a tu nivel físico y consultar con un profesional si tienes alguna condición médica.

VER TAMBIÉN Mitos: osteoporosis y tercera edad
Un padecimiento que no es raro encontrarComplementar la actividad física con una alimentación equilibrada y una buena hidratación también potencia los efectos. Dormir bien y evitar el sedentarismo son hábitos que ayudan a mantener el cuerpo activo y saludable.