
Sacudida hipnótica del sueño (ESPECIAL)
Seguramente alguna vez has experimentado la terrible sensación de 'caerte' mientras duermes, un fenómeno que suele ser bastante común, a veces más en unos que en otros, y que, además, tiene una explicación científica, más allá de ser un simple sueño o una pesadilla.
Antes que nada te vamos a decir que este fenómeno tiene su propio nombre y ese es sacudida hipnótica, el cual, de acuerdo a expertos en salud, se trata de una contracción muscular involuntaria que suele darse entre la vigilia y el sueño.
El fenómeno conocido también como mioclono del inicio del sueño, se caracteriza por contar con una duración breve de tiempo y su intensidad puede variar, es decir, las 'sacudidas' se pueden sentir algunas veces más fuertes que otras.
Comúnmente, cuando una persona experimenta una sacudida hipnótica, despierta inmediatamente.
Las personas que han experimentado este fenómeno lo describen como si sintieran caerse de una gran altura o perder el equilibrio mientras 'caminaban', en el sueño.
El mioclono del sueño se caracteriza también por afectar físicamente al cuerpo, es decir, la sacudida se sentirá también en el cuerpo o, por lo menos, alguna extremidad, lo que da paso a la sensación de caída.
De acuerdo a estudios, el fenómeno de la sacudida hipnótica suele presentarse entre el 60 y el 70 por ciento de la población a nivel mundial.
¿Por qué ocurre la sacudida hipnótica?
La explicación de este fenómeno puede deberse a diversos factores, siendo las más comunes las siguientes:
- Estrés y ansiedad
- Actividad física intensa durante la noche
- Falta de sueño
- Uso de estimulantes como cafeína o nicotina
¿Cómo disminuir las sacudidas hipnóticas?
No existe un medicamento como tal para evitar que ocurra este fenómeno, sin embargo, expertos recomiendan seguir los siguientes consejos y rutinas:
- Evitar estimulantes
- Limitar ejercicio intenso por las noches
- Practicar técnicas de relajación
- Establecer una rutina de sueño regular