
Se calcula que 597 mil personas murieron en 2023 a causa de esta enfermedad, OMS
El turismo, la debilidad de los sistemas sanitarios y el calentamiento global son algunos factores que favorecen la posibilidad de que surjan infecciones en países fuera de las zonas endémicas habituales, como lo es el caso del paludismo o malaria, de acuerdo con la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental (EÁREA).
En 2021, más de un 73 por ciento de las enfermedades pospandemia lo componían enfermedades transmitidas por mosquitos, entre las que se incluye dicha enfermedad potencialmente letal. Además, en ese mismo año, hubo un repunte de casos importados que, en México, avivó el riesgo permanente de restablecimiento de la transmisión.
Es así como representa un problema de gran importancia para las regiones tropicales y subtropicales, incluyendo la región de las Américas. Esto debido a que son ambientes propicios para la proliferación de los mosquitos que la transmiten, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

TAMBIÉN LEE El pescado que contiene más proteína que algunas carnes
Un alimento con alto contenido nutrimental.¿Qué es el paludismo?
Es una "enfermedad causada por cuatro especies de parásitos del género lasmodium: P. vivax, P. falciparum, P. ovale y P. malarie", detalla la Secretaría de Salud. Estos son transmitidos al ser humano por medio de la picadura de las hembras mosquito del género Anopheles infectadas. La especie de parásito endémica en México es P.vivax.
¿Cuáles son los síntomas del paludismo?
Todas las especies pican de noche y sus síntomas aparecen a los 9 días o más de la picadura del mosquito transmisor, que es lo que dura el periodo de incubación, informa la Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Los síntomas más característicos en cualquier caso de transmisión se manifiestan en forma de ciclos que incluyen la aparición de episodios febriles, escalofríos intensos, sudoración muy abundante, seguidos de una fase de relajación y una baja temperatura. Dichos ciclos se repiten.

TAMBIÉN LEE ¿Tristeza o culpa después del sexo?
La disforia poscoital es un fenómeno psicológico poco explorado, pero común.Ante la presencia de cualquier síntoma, es necesario acudir con el proveedor de atención médica, puesto que, si la enfermedad no es diagnosticada y tratada de manera oportuna, puede presentarse un cuadro grave caracterizado por anemia, heces con sangre, coma, convulsiones, ictericia, dolor muscular, náuseas y vómitos, e incluso la muerte, describe Medline Plus.
El diagnóstico se lleva a cabo a través de la "observación microscópica de una muestra de gota gruesa y extendido fino de sangre", aunque también puede realizarse por medio de aplicación de Pruebas de Diagnóstico Rápido las cuales detectan antígenos de las especies P. falciparum y P. vivax.
Si bien la malaria puede prevenirse, es curable y está en miras de su erradicación, continúa como una de las principales enfermedades parasitarias potencialmente peligrosa en lactantes, menores de cinco años, embarazadas, viajeros y en personas con VIH o sida.

TAMBIÉN LEE Descubre el pan dulce más saludable para disfrutar sin culpas
Se recomienda optar por alimentos con menor contenido calórico¿Cómo prevenir el paludismo?
Los mosquitos pueden criarse en agua dulce de poca profundidad y la transmisión suele ser estacional, alcanzado la máxima intensidad en la estación de secas. En ese sentido, es esencial llevar a cabo las siguientes medidas para prevenir el paludismo:
- Aseo personal: cambio de ropa, baño diario.
- Recortar malezas.
- Colocación de telas mosquiteras.
- Intervenciones de limpieza.
- Eliminación de lama y/o algas en cuerpos de agua.
- Correcta disposición de basuras.

VER MÁS ¿Trabajas de noche? Tu salud podría estar en peligro
La calidad del sueño está relacionada con la calidad de la salud y, por ende, la de vida.