
Reconoce Canacintra beneficio del nuevo esquema de Infonavit, pero advierte retos regionales
El nuevo modelo de crédito del Infonavit, diseñado para facilitar el acceso a vivienda a trabajadores de bajos ingresos, fue calificado como positivo por Arturo Reveles Márquez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la Región Sureste; sin embargo, advirtió que los elevados precios del sector inmobiliario en ciudades como Saltillo podrían dificultar que los trabajadores accedan realmente a una vivienda con los montos ofrecidos.

VER MÁS Exhortan a los Ayuntamientos a fortalecer a Bomberos
El esquema T100, recientemente implementado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), reduce de 1,080 a solo 100 los puntos necesarios para acceder a un crédito, lo que permitiría a los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos obtener financiamientos que oscilan entre los 500 y 600 mil pesos.
Aunque Reveles Márquez reconoció que esta política abre mayores oportunidades, señaló que existen diferencias importantes entre los mercados regionales.
“En Saltillo, por ejemplo, una vivienda nueva difícilmente cuesta menos de 700 u 800 mil pesos, incluso en zonas alejadas. Por eso, aunque el nuevo modelo ayuda, hay limitaciones si el crédito no alcanza para cubrir los precios reales de la zona”, explicó.
El representante de Canacintra subrayó que mientras en otras regiones del país los precios de terrenos y viviendas pueden ser más accesibles, en la región sureste de Coahuila, particularmente en la capital, el alto valor del suelo encarece considerablemente las opciones habitacionales.

VER MÁS Catean “escuela patito” de enfermería en Saltillo
Como medida complementaria, propuso que los trabajadores evalúen la opción de unir créditos con familiares o parejas, o bien recurrir a esquemas mixtos que combinen financiamiento bancario con el crédito Infonavit, aunque reconoció que esto dependerá de las condiciones económicas de cada persona.
“Es una acción positiva y puede aliviar la situación de muchos trabajadores. Pero no basta con flexibilizar el acceso al crédito; también se necesita que los montos sean suficientes para adquirir una vivienda adecuada según la región”, sostuvo.

VER MÁS Rechaza Morena reforma presupuestaria para seguridad: Jericó Abramo
Finalmente, Reveles Márquez consideró que esta iniciativa representa un paso adelante hacia una mayor equidad en el acceso a vivienda, pero reiteró que será necesario adaptar políticas públicas a las realidades locales para garantizar su efectividad.