
Rechaza Morena reforma presupuestaria para seguridad: Jericó Abramo
En la Cámara de Diputados, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública desechó el dictamen de la iniciativa presentada por el diputado federal Jericó Abramo Masso (PRI), orientada a reformar el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; la propuesta pretendía establecer restricciones legales para evitar recortes en áreas prioritarias del gasto público.
El legislador priista manifestó su inconformidad por el resultado de la votación, al señalar que existía un acuerdo político previo con legisladores de Morena, en el que se había comprometido a retirar un artículo adicional de su iniciativa, el artículo 23, con el objetivo de facilitar el consenso legislativo.
Durante la Décima Reunión Ordinaria de la comisión, Abramo recordó que su propuesta tenía como eje central blindar financieramente rubros como seguridad pública, igualdad de género, ciencia y tecnología, pueblos indígenas y atención a grupos vulnerables, ante posibles reducciones presupuestales en ejercicios fiscales futuros.
“En política los acuerdos se respetan. Retiré un artículo controvertido para avanzar en los puntos esenciales de la reforma, pero el dictamen fue rechazado de todos modos”, afirmó.
El legislador argumentó que su iniciativa buscaba otorgar certeza jurídica a sectores estratégicos del gasto público, especialmente en el contexto actual, en el que se proyectan recortes importantes en el presupuesto federal para 2026.
Citó como ejemplo los Pre-criterios de Política Económica publicados por la Secretaría de Hacienda, donde se prevé una disminución de 280 mil millones de pesos en el gasto público y la eliminación de más de 300 programas gubernamentales.
Ante este panorama, propuso que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública convoque a una reunión de trabajo con funcionarios de Hacienda para conocer a detalle qué programas estarían en riesgo de desaparecer, y explorar medidas legislativas que garanticen la protección de sectores clave como salud, seguridad, infraestructura y desarrollo social.