Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Tsunami

¿Qué hacer antes, durante y después de un tsunami?

Si por desgracia te encuentras en medio de un maremoto, seguir estas indicaciones podrían salvarte la vida

¿Qué hacer antes, durante y después de un tsunami?

¿Qué hacer antes, durante y después de un tsunami?

BETO GOITIA

Con el reciente terremoto de magnitud 8.8 en las costas de la península rusa Kamchatka, varios países del mundo alertaron de posibles tsunamis alrededor del globo.

La experiencia indica que la mayoría de las víctimas han sido quienes carecen de una preparación adecuada o no dan la importancia debida a este fenómeno por considerarlo poco recurrente.

Así se vivió el terremoto de 8.8 que azotó Rusia | VIDEOS

VER MÁS Así se vivió el terremoto de 8.8 que azotó Rusia | VIDEOS

Se le considera el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo

Un ejemplo perfecto es el tsunami del océano índico en 2004, donde hubo una pérdida total de 225 mil vidas humanas, las cuales pudieron haberse reducido gracias a una alerta temprana.

Es por eso que, para estar preparado en caso de tsunami es fundamental seguir las siguientes indicaciones:

¿Qué hacer antes de un tsunami?

Acude a la unidad de protección civil o las autoridades locales para conocer las acciones a llevar a cabo en un tsunami. 

Recuerda que tienes que tener un plan de emergencia que incluya rutas de evacuación, marcaje de lugares de riesgo y haber identificado un lugar de reunión posterior.

Ten a la mano un botiquín para primeros auxilios, un radio portátil con pilas y documentos importantes debidamente protegidos.

Ordenan evacuaciones en Sudamérica por tsunami tras sismo en Rusia

VER MÁS Ordenan evacuaciones en Sudamérica por tsunami tras sismo en Rusia

Se han desvanecido temores en Estados Unidos

En caso de tener niños o familiares enfermos, de edad avanzada o con capacidades diferentes, planea cómo habrá de transportarlos ya que podrán requerir atención especial.

Memoriza las diferentes rutas de evacuación hacia lugares altos e identifica los lugares que funcionarán como refugios temporales.

Infórmate a través de los medios de comunicación que recibirán los mensajes de emergencia.

¿Qué hacer durante un tsunami?

Si vives en una zona costera y sientes un sismo suficientemente fuerte como para agrietar paredes o que impida mantenerse de pie, es muy probable que en los siguientes minutos llegue un tsunami.

No esperes aviso de las autoridades acerca de la generación de un posible tsunami, porque es posible que no haya tiempo suficiente para alertarlo.

¿Qué es el Cinturón de Fuego, la zona más riesgosa e inestable del planeta?

VER MÁS ¿Qué es el Cinturón de Fuego, la zona más riesgosa e inestable del planeta?

Aproximadamente el 75% de los volcanes del mundo se encuentran en esta franja

Aléjate de playas y zonas bajas de la costa, de inmediato dirígete a lugares altos, de ser posible de más de 15 metros sobre el nivel del mar.

Ten siempre presente que un tsunami puede penetrar por ríos, quebradas o marismas varios kilómetros tierra adentro, por lo tanto hay que alejarse de ellos.

Considera que las autoridades y los servicios de alerta de tsunamis no emiten alarmas falsas.

¿Qué hacer después de un tsunami?

Conserva la calma, tranquiliza a tus familiares, si hay heridos, repórtalos inmediatamente a los servicios de emergencia

Permanece fuera de las áreas de desastre, tu presencia podría entorpecer las acciones de auxilio y rescate.

No tomes agua ni comas alimentos que hayan estado en contacto con el agua del mar, ya que estarán contaminados.

¿Cuál es la diferencia entre un tsunami y un huracán? Este es el que resulta más peligroso

VER MÁS ¿Cuál es la diferencia entre un tsunami y un huracán? Este es el que resulta más peligroso

Aunque ambos tienen en común un efecto devastador en las costas que tocan, no son el mismo fenómeno

Desconecta el gas y la electricidad hasta asegurarte que no haya fugas ni peligro de cortocircuitos, antes de conectar tus aparatos eléctricos, cerciórate que estén totalmente secos.

Informa de los daños al drenaje y a los sistemas de agua potable.

Sigue las instrucciones emitidas por las autoridades a través de la radio, televisión u otro medio de difusión oficial y no divulgues ni hagas caso a rumores.

Leer más de Ciencia

Escrito en: Desastre natural tsunami terremoto que hacer tips

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué hacer antes, durante y después de un tsunami?

Clasificados

ID: 2402995

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx