Internacional Aranceles Israel-Palestina Narcotráfico Donald Trump

Sismos

Ordenan evacuaciones en Sudamérica por tsunami tras sismo en Rusia

Se han desvanecido temores en Estados Unidos

Ordenan evacuaciones en Sudamérica por tsunami tras sismo en Rusia

Ordenan evacuaciones en Sudamérica por tsunami tras sismo en Rusia

AP

Los temores de un devastador tsunami se desvanecían el miércoles para Estados Unidos y Japón después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió una península en Rusia escasamente poblada. Sin embargo, nuevas alertas a lo largo de la costa del Pacífico sudamericano obligaron a evacuaciones y el cierre de playas.

Las advertencias en las primeras horas después del terremoto de magnitud 8,8 hicieron que los residentes de Japón se resguardaran en los tejados, mientras que en Hawai obligaron a los turistas a salir de los hoteles frente a la playa, colapsando el tráfico en la isla. En Rusia, varias personas resultaron heridas mientras salían a toda prisa de edificios, incluido un paciente de hospital que saltó por una ventana.

A millones de personas se les pidió que permanecieran alejadas de las costas o que buscaran terreno elevado ante la posibilidad de olas de tsunami, las cuales golpearon áreas costeras de Japón, Hawai y el oeste de Estados Unidos, pero no parecieron causar daños importantes.

Las advertencias tras el terremoto el miércoles temprano frente a la península de Kamchatka en Rusia evocaron recuerdos de los catastróficos daños causados por tsunamis en el último cuarto de siglo.

En Japón, la gente acudió a centros de evacuación, parques en colinas y tejados en ciudades de la costa del Pacífico con recuerdos frescos del terremoto y tsunami de 2011 que causaron un desastre nuclear.

Los coches causaron embotellamientos en las calles y autopistas en Honolulu, y el tráfico estaba detenido incluso lejos del mar.

“Tenemos agua, tenemos algunos bocadillos... vamos a mantenernos en un lugar elevado”, dijo Jimmy Markowski, cuya familia de Hot Springs, Arkansas, huyó de su resort en la playa de Waikiki antes de que se levantaran las órdenes de evacuación. “Esta es nuestra primera advertencia de tsunami. Así que todo esto es nuevo para nosotros”.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dijo que lo peor había quedado atrás. Más tarde el miércoles se cancelaron las advertencias de tsunami para Hawai, Alaska, Oregón y el estado de Washington, aunque se mantuvieron vigentes para partes del norte de California, donde las autoridades advirtieron a la población que debe mantenerse alejada de las playas y anunciaron que se tiene previsto que las corrientes peligrosas persistan hasta la mañana del jueves.

Los expertos aseguran que es difícil saber cuándo se deben levantar los avisos, los cuales indican la posibilidad de fuertes corrientes, oleaje peligroso e inundaciones.

“Es un tanto difícil de predecir, porque se trata de un evento de tanto impacto y ha creado tantas de estas olas”, destacó Dave Snider, coordinador de advertencias de tsunami del Centro Nacional de Advertencias de Tsunami en Alaska.

Uno de los terremotos más fuertes que se hayan registrado

El terremoto pareció ser el más fuerte registrado desde el sismo de magnitud 9,1 frente a Japón en 2011 que causó un enorme tsunami y fusiones en una planta nuclear. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que los informes iniciales mostraron que en esta ocasión las plantas nucleares de Japón no resultaron afectadas.

El temblor del miércoles ocurrió a lo largo del “Cinturón de Fuego”, una serie de fallas sísmicas alrededor del océano Pacífico donde ocurren la mayoría de los terremotos del mundo. Su epicentro fue en alta mar, a unos 120 kilómetros (75 millas) de Petropavlovsk-Kamchatsky, la capital regional de Kamchatka. Ha tenido múltiples réplicas que han alcanzado magnitud de hasta 6,9.

El Instituto de Oceanología de Rusia dijo que se registraron olas de tsunami de menos de 6 metros (20 pies) cerca de áreas pobladas de la península.

Mientras tanto, la lava comenzó a fluir el miércoles desde el volcán más grande del hemisferio norte en una zona remota de Kamchatka, dijo el servicio geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia.

Ordenan evacuaciones en Sudamérica

Chile, un lugar altamente vulnerable a terremotos y posteriores tsunamis, elevó su advertencia temprano el miércoles al nivel más alto para la mayor parte de su extensa costa del Pacífico y dijo que se estaba evacuando a cientos de personas.

“Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte”, indicó el presidente chileno Gabriel Boric en las redes sociales.

Las autoridades colombianas ordenaron el cierre completo y la evacuación de playas y áreas de marea baja mientras se restringía el tráfico marítimo. En Ecuador, cancelaron las clases en las escuelas de las Islas Galápagos, así como en comunidades a lo largo de la costa.

Las costas de Nueva Zelanda, a unos 9.600 kilómetros (6,000 millas) del epicentro del terremoto, presentaban fuertes corrientes y oleajes. No hubo evacuaciones, pero se advirtió a toda la población permanecer fuera del agua y lejos de las playas, costas y puertos.

Hawai rebaja alerta por tsunami

Las autoridades en Hawai rebajaron el estado de alerta a aviso de tsunami a primera hora del miércoles, y se levantaron las órdenes de evacuación para la Isla Grande y Oahu, la más poblada.

“Al regresar a casa, manténganse alejados de la playa y fuera del agua”, dijo James Barros, administrador de la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawai.

En el norte de California, la actividad del tsunami continuó el miércoles por la mañana, con oleaje de hasta 1,1 metros (3,6 pies) en Crescent City, que tiene un historial de desastres por tsunamis.

Incluso olas de apenas un metro de altura podrían representar un riesgo significativo.

“Podría ser sólo de 3 pies (un metro), pero es una pared de agua de 3 pies que se extiende por cientos de millas. Tres pies de agua pueden fácilmente inundar tierra adentro y anegar un par de cuadras tierra adentro desde la playa”, dijo Diego Melgar, director del Centro de Ciencias de Terremotos de la Región de Cascadia en la Universidad de Oregon .

Regiones rusas reportan daños limitados

En Petropavlovsk-Kamchatsky, el terremoto causó daños en un kínder que estaba cerrado por obras de renovación.

Un video publicado por un medio de comunicación ruso mostró a un equipo de médicos en una clínica de cáncer en Kamchatka sosteniendo a un paciente y agarrando equipo médico mientras el terremoto sacudía un quirofano.

Las autoridades en las escasamente pobladas Islas Kuriles reportaron que varias olas inundaron el puerto pesquero de Severo-Kurilsk, la principal ciudad del archipiélago, e interrumpieron el suministro eléctrico de la zona. El responsable del puerto dijo que no había daños importantes.

En Japón se refugian en colinas y azoteas

Se registró un tsunami de 60 centímetros (2 pies) en la localidad de Hamanaka, en Hokkaido, y en el puerto de Kuji, en Iwate, de acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón. Varias áreas reportaron olas más pequeñas, y al menos una persona resultó herida.

En la ciudad de Iwaki, en Fukushima, que fue el epicentro del tsunami y terremoto de 2011, decenas de residentes se reunieron en un parque en la cima de una colina después de que sonó una sirena comunitaria y se cerraron las puertas del rompeolas.

Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, gravemente dañada en 2011, se refugiaron en terrenos más altos mientras monitoreaban las operaciones de forma remota, dijo el operador.

Horas más tarde, Japón había reducido su alerta de tsunami, pero dejó una advertencia en vigor a lo largo de la costa del Pacífico.

Leer más de Internacional

Escrito en: Sismo Rusia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ordenan evacuaciones en Sudamérica por tsunami tras sismo en Rusia

Clasificados

ID: 2402749

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx