
¿Cuál es la diferencia entre un tsunami y un huracán? Este es el que resulta más peligroso
México emitió este martes una alerta de tsunami para las costas del Pacífico tras el terremoto de magnitud 8.8 en la península rusa de Kamchatka, ¿pero cómo podría afectar este tsunami? ¿Es igual que un huracán?

VER MÁS Sismo de magnitud 8.7 en Rusia da pie a alertas de tsunami en Japón, Alaska y Hawai
¿Qué es un tsunami?
Un tsunami o maremoto es una serie de olas oceánicas de gran energía generadas principalmente por eventos sísmicos submarinos, como terremotos, pero también pueden ser causados por erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra submarinos o incluso el impacto de meteoritos.
Los terremotos, especialmente aquellos de gran magnitud que ocurren en zonas oceánicas, tienen el potencial de generar tsunamis que pueden viajar a través de cuencas oceánicas completas, afectando costas muy distantes.
La característica más distintiva de un tsunami es que viaja a velocidades extremadamente altas a través del océano (similares a la de un avión) y, aunque apenas perceptibles en alta mar, crecen exponencialmente en altura al acercarse a las costas y aguas poco profundas. Cuando un tsunami impacta la tierra, no es una sola ola que se rompe, sino una masa de agua que inunda la costa, arrasando todo a su paso.
La fuerza destructiva de un tsunami radica en el volumen y la velocidad del agua que avanza tierra adentro, llevando escombros y causando inundaciones repentinas y masivas que pueden extenderse kilómetros tierra adentro, especialmente en terrenos planos.

VER MÁS México lanza alerta de tsunami en el pacífico tras sismo de 8.8 en Rusia
¿Qué es un huracán?
Por otro lado, un huracán es un tipo de ciclón tropical, una vasta tormenta giratoria que se forma sobre aguas oceánicas cálidas. Los huracanes se caracterizan por vientos extremadamente fuertes (clasificados en la escala Saffir-Simpson), lluvias torrenciales y, lo más destructivo en la costa, una marejada ciclónica.
Esta marejada, combinada con las olas de la tormenta, puede provocar inundaciones costeras devastadoras, a menudo mucho más peligrosas que los vientos.

VER MÁS ¿Cuál es la diferencia entre ciclón, tormenta, depresión y huracán? Así se mide el riesgo
¿Es uno más peligroso que otro y por qué son diferentes?¿Es más peligroso un tsunami que un huracán?
Sería complejo determinar si resulta más peligroso un tsunami que un huracán, ya que ambos poseen un inmenso potencial destructivo, pero sus amenazas se manifiestan de diferente manera.
La principal peligrosidad de un tsunami radica en su velocidad, la falta de previo aviso y la fuerza imparable de la inundación. Las comunidades costeras pueden ser arrasadas en minutos, con muy poco o ningún tiempo para reaccionar.
Mientras que la peligrosidad de un huracán reside en su duración prolongada, la combinación de viento, lluvia y la marejada ciclónica. Pero, a diferencia de los tsunamis, los huracanes se forman y se rastrean con varios días de anticipación, lo que permite un tiempo de preparación y evacuación más amplio.

VER MÁS ¿Cuál es la diferencia entre un huracán y un tifón?
¿Son lo mismo? Conoce cuál es la diferencias entre estos fenómenos naturales