+ Salud ENFERMEDADES VIDA SALUDABLE Salud

ADULTOS MAYORES

Perder la audición

Una afección que puede venir con la vejez

Perder la audición

Perder la audición

MAYRA FRANCO ROSALES

Además de los ruidos fuertes, los genes o alguna enfermedad, el envejecimiento es un factor que puede causar la pérdida de audición, también conocida como presbiacusia. El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) comparte que alrededor de una de cada tres personas mayores tienen problemas para oír.

Las causas pueden ser varias y los síntomas de alarma que pueden ayudar a prevenir esta pérdida pueden verse limitadas porque hay personas que están dentro de la tercera edad o cerca de esta etapa que no quieren compartir a sus personas cercanas que tienen problemas para oír.

¿Por qué no deberías limpiar tus oídos con hisopos?

TAMBIÉN LEE ¿Por qué no deberías limpiar tus oídos con hisopos?

A pesar de que el producto contiene la leyenda 'no deben internarse en el canal auditivo', suele hacerse caso omiso. 

Los síntomas

Algunas características que el NIA enlista para saber si una persona tiene problemas para oír son:

- Tener problemas para entender a las personas por teléfono.

- Complicaciones para seguir una conversación cuando más de dos personas están hablando.

- Pedir constantemente que las personas repitan lo que dicen.

- Necesitar subir el volumen de la televisión y las personas alrededor se quejen de que está muy fuerte.

- Tener dificultad para entender lo que se está diciendo cuando hay poco o mucho ruido de fondo.

- Pensar que las otras personas están murmurando.

- No puede entender lo que dicen los niños o personas con un tono de voz más aguda que la suya.

¿Es bueno escuchar música mientras haces ejercicio?

TAMBIÉN LEE ¿Es bueno escuchar música mientras haces ejercicio?

Tipos de pérdida

La pérdida auditiva puede ser leve como en casos donde el adulto mayor no puede escuchar sonidos agudos, hasta en situaciones más graves como la pérdida total de audición de manera progresiva o una pérdida súbita de ésta, que es “cuando ocurre rápidamente y sin explicación y puede ocurrir inmediatamente o puede tomar unos días”, expone el NIA, que añade también la urgencia de intervención especializada para estos casos.

En los casos de presbiacusia “es posible que sea hereditaria. También se puede deber a cambios en el oído interno y en los nervios auditivos, que son los que envían señales del oído al cerebro. Estas personas pueden tener problemas para tolerar sonidos fuertes o entender lo que otras personas dicen”, señala el NIA, y asegura que la pérdida de audición puede afectar los dos oídos por igual.

Un síntoma común de esta pérdida auditiva, y para algunos especialistas el primer síntoma, es el tinnitus, que comúnmente se describe como un zumbido en los oídos que puede sonar como rugidos o silbidos que van y vienen constantemente y puede causarlo afecciones como la presión alta o alergias, efectos secundarios de medicamentos y hasta cera que tapa el canal auditivo. La diabetes, presión arterial alta, problemas del corazón, ataque, lesión o tumor cerebral también pueden ser causas de la pérdida de audición.

Calidad de vida

Cualquier cambio en la salud auditiva del adulto mayor merece un acercamiento con un especialista para una revisión idónea de los oídos. La pérdida auditiva es necesario atenderla porque las conversaciones y diálogos con familiares y amigos se pueden ver mermadas por este problema, así como la calidad de vida y autoestima del adulto mayor que la padece.

Leer más de + Salud

Escrito en: audición adultos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Perder la audición

Clasificados

ID: 2408154

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx