
Estos son los peores alimentos para el hígado graso
Cuando se padece de alguna enfermedad o condición es importante seguir ciertos lineamientos para mantener el cuerpo saludable. Estos cuidados van desde hacer ejercicio, tomar medicamentos, acudir a revisiones constantes o evitar algunos alimentos.
Esto ocurre cuando se tiene hígado graso. En tal caso, lo recomendable es adoptar un plan nutricional supervisado por un especialista, quien probablemente prohibirá los siguientes comestibles.
¿Qué está prohibido comer cuando tienes hígado graso?
La enfermedad del hígado graso no alcohólico, mejor conocido como hígado graso, ocurre cuando se acumula grasa en las células hepáticas y ello ocasiona inflamación.
Si no se trata dicho padecimiento, a largo plazo puede provocar fibrosis, daño hepático crónico o cirrosis, explica un artículo de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Por otra parte, de acuerdo con la Fundación Estadounidense del Hígado, esta enfermedad se desarrolla principalmente en personas con obesidad, colesterol alto, diabetes, dislipidemia metabólica relacionada con los lípidos o el colesterol y presión arterial alta.
En promedio, se estima que el 20% de la población mundial padece hígado graso, según datos de la Secretaría de Salud.

TAMBIÉN LEE Qué pasa si desayunas pan blanco
Instituciones de salud advierten sobre sus efectos en la salud.En ese sentido, expertos de la UNAM recomiendan llevar una alimentación balanceada, acompañada por actividad física diaria. Ello implica evitar el consumo de:
Alimentos con grasas saturadas: consumir de manera frecuente grasas saturadas puede reducir la función hepática, mientras que aumenta el colesterol malo en la sangre y las probabilidades de tener enfermedades en el corazón. Un ejemplo son las carnes, productos lácteos (crema, leche entera, mantequilla y helado), comidas fritas y envasadas.
Grasas trans: de acuerdo con la OMS, se trata de ácidos grasos de origen industrial o natural que obstruyen las arterias y aumentan el riesgo de infarto miocardio. Como ejemplo, se encuentran en la manteca vegetal, pasteles, panadería industrial, botanas saladas, alimentos congelados, margarinas, etcétera.
Bebidas azucaradas: los refrescos, jugos y cócteles también deben estar fuera de la dieta de las personas diagnosticadas. Un artículo de Harvard explica que contienen tanta azúcar que pueden elevar la presión arterial, incrementan el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardíacas y otras afecciones crónicas.
Bebidas alcohólicas: la Sociedad Española de Medicina Interna recomienda evitar el consumo de alcohol. Dicha sustancia puede causar que se acumule más grasa en el hígado que, a la larga, provoca insuficiencia hepática o cáncer.

TAMBIÉN LEE ¿Por qué deberías comer yogur? Gastroenterólogo lo explica | VIDEO
Las propiedades de un alimento milenario.¿Qué alimentos sí se pueden comer con hígado graso?
Por otra parte, el Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos señala que los cambios en la dieta son clave cuando se tiene hígado graso. ¿Cuáles son tus mejores aliados? Esto dicen los expertos:
El NIH recomienda consumir grasas insaturadas, presentes en alimentos como el aguacate, cacahuates, piñones, semillas de calabaza, ajonjolí o girasol. Específicamente, los ácidos grasos Omega-3 del salmón y atún blanco pueden ser compatibles con la dieta.
Los alimentos con índice glucémico bajo no alteran la glucosa en sangre y mucho menos al hígado. Algunos de ellos son el yogur natural sin azúcar, queso fresco, chocolate negro, lechuga, pepino, espárragos, zanahoria cruda, manzana, peras, fresas, naranjas, kiwis, etcétera.
Finalmente, los alimentos ricos en vitamina C, gracias a sus propiedades antioxidantes, protegen al hígado y fortalecen el sistema inmunológico. Los tomates, frambuesas, moras, arándanos, limones, mandarinas, toronjas, pimientos verdes y perejil forman parte de la lista.
Además de estas recomendaciones alimenticias, consulta a un experto para que adapte tu dieta a tu estilo de vida.