
¿Por qué deberías comer yogur? Gastroenterólogo lo explica | VIDEO
Mucho se ha escuchado sobre los beneficios del consumo de yogur como parte de un constante bombardeo publicitario, sin embargo, quizá no sea un mensaje del todo desatinado.
Información y artículos recientes, como el publicado en el sitio SciELO, destacan su valor nutricional como un elemento "único" que puede mejorar la calidad de la dieta y mantener el bienestar metabólico.
En él se señala que se trata de un alimento obtenido a partir de la leche coagulada fermentada producida por la acción de las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.
Son precisamente dichas bacterias que actúan como probióticos y ofrecen una serie de beneficios para la salud.

TAMBIÉN LEE ¿Qué tan saludables son los tacos de tripa?
Los peligros ocultos del emblemático platillo mexicano.'Más que un alimento, un aliado para tu salud'
Fabio Nachman, gastroenterólogo (M.N. 96066) y jefe del Servicio de Gastroenterología del hospital universitario Fundación Favaloro, explica que el yogur es un aliado para la salud debido a que "posee nutrientes esenciales y es fuente de proteínas de alto valor biológico".
Además, contiene vitaminas A, C y E, todo el complejo B, y minerales, como sodio, potasio, calcio, zinc, magnesio y yodo. Añade que su importancia nutricional radica en que el ser humano no puede fabricar estas sustancias naturalmente, por lo que se debe recurrir a la dieta para obtenerlas, principalmente, y el yogur es una excelente opción para hacerlo.

TAMBIÉN LEE Cuántas veces debes lavar el arroz para cocinarlo
Un alimento considerado como la base de la alimentación en diversas culturas.Esencial para la salud digestiva
El especialista detalla que durante la fermentación, la lactosa y sus metabolitos, que son la glucosa y la galactosa, se convierten en ácido láctico, el cual posee propiedades bioactivas beneficiosas para la salud intestinal y el sistema inmune.
Nachman añade que los probióticos del yogur "promueven el equilibrio en el microbioma intestinal", lo que es crucial para la salud puesto que su balance contribuye al buen funcionamiento del organismo.
De acuerdo con el médico, añadir yogur a la dieta trae consigo otra serie de ventajas:
- Disminuye infecciones e inflamaciones.
- Ayuda a reducir el colesterol.
- Regula el azúcar en sangre.
- Contiene antioxidantes que combaten el daño celular.
- Reduce el riesgo de enfermedades crónicas, como el cáncer y las cardiopatías.
- Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés gracias a que los probióticos actúan directamente en el eje cerebro intestino.

TAMBIÉN LEE ¿Por qué da el 'mal del puerco' después de comer? | Cómo evitarlo
Especialistas han formulado diversas teorías que explican sus posibles causas.¿Cuál yogur añadir a la dieta?
El yogur casero o yogur natural sin endulzar son los productos más recomendados por especialistas. Si bien, existe una gran variedad de productos, el especialista comparte que es fundamental asumir la responsabilidad como consumidores al leer las etiquetas nutricionales para elegir la opción adecuada.
Se debe tomar en cuenta que la dieta debe establecerse en función de cada individuo, por lo que siempre es bueno acudir antes con el especialista para recibir indicaciones sobre lo que es mejor en cada caso. De forma general, añadir yogur a tu dieta representa "un hábito que puede marcar la diferencia", según Nachamn.

VER MÁS Productos Light vs. Cero: ¿Cuál es la opción más saludable?
Leche, yogur, helado o botanas, en la actualidad casi todos los alimentos procesados tienen su versión light o cero