+ Salud SALUD SEXUAL NUTRICIÓN Salud

SALUD MENTAL

El papel de la psicoterapia infantil

La especialista Malen León destaca la importancia de la intervención temprana.

El papel de la psicoterapia infantil

El papel de la psicoterapia infantil

MAYRA FRANCO ROSALES

Durante años, la terapia psicológica ha sido estigmatizada como un recurso exclusivo para casos “graves” o de trastornos diagnosticados en niños y niñas. Sin embargo, esta idea ha ido cambiando gracias al trabajo de especialistas que buscan acercar la psicoterapia infantil a más familias, no como último recurso, sino como una herramienta de vida y autoconocimiento

La psicoterapeuta Malen León expone que la terapia psicológica infantil va mucho más allá de resolver conflictos puntuales. “Su principal función es ayudar a los niños a comprender y manejar sus emociones, pensamientos y comportamientos, adecuados a su etapa de desarrollo”.

Además, subraya que el trabajo con niños requiere de una sensibilidad especial: “La forma de expresarse de un niño es muy diferente a la de un adulto. Hay que tener la pericia de introducirnos en su mundo emocional y cognitivo para comunicarnos a su nivel y que ellos puedan expresar lo que sienten”.

Suicidio en menores, ¿cómo reconocer las señales?

TAMBIÉN LEE Suicidio en menores, ¿cómo reconocer las señales?

En el mundo, cada 40 segundos se suicida una persona, UNAM

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

León señala que los padres deben estar atentos a ciertas señales emocionales y conductuales sociales que pueden indicar la necesidad de intervención profesional. "Cuando hay cambios significativos en el comportamiento, como dificultades con el manejo de las emociones, tristeza profunda, ansiedad, o miedos irracionales, es crucial evaluar la situación", explica.

Además, menciona que cuando los niños tienen problemas para adaptarse socialmente o muestran síntomas físicos inexplicables como dolores de cabeza o fatiga extrema, es fundamental buscar ayuda, sobre todo cuando estos síntomas físicos son inexplicables, que se ha descartado algún patrón físico o una enfermedad. 

También se busca la ayuda cuando los cambios pueden ser emocionales, como la dificultad para hacer amigos, o incluso regresiones en el comportamiento, como mojar la cama o hablar como niños pequeños. Situaciones difíciles como un divorcio, pérdida de un ser querido, acoso escolar o experiencias traumáticas también son factores que pueden desencadenar la necesidad de ayuda terapéutica.

¿Sientes que te caes cuando duermes? Esta es la explicación de expertos

TAMBIÉN LEE ¿Sientes que te caes cuando duermes? Esta es la explicación de expertos

Se trata de un fenómeno que experimenta un gran porcentaje de la población

‘Cada niño es diferente’

La psicoterapeuta León afirma que no hay un enfoque único para todos los niños, ya que cada uno tiene sus propias necesidades. "Lo que funciona con uno no necesariamente funciona con otro. Las personalidades y las formas de comunicarse son diferentes", asegura. Sin embargo, menciona que hay herramientas terapéuticas que han demostrado ser efectivas en casos específicos, como la terapia cognitivo-conductual, la arteterapia y la terapia de juegos.

Además, la psicología positiva y la atención plena son enfoques que utiliza en su práctica. "Es muy importante que los niños aprendan a identificar y gestionar sus emociones, y el mindfulness ayuda para que aprendan que tienen su respiración, que les puede ayudar a cómo gestionar, identificar y centrarse en el presente”, señala.

No le pongas brackets a tu hijo sin saber esto

TAMBIÉN LEE No le pongas brackets a tu hijo sin saber esto

Descubre el momento exacto para optar por este tratamiento de ortodoncia

El papel de los padres

Un aspecto fundamental de la terapia infantil es la participación activa de los padres. León enfatiza que ellos son la base emocional del niño y que su involucramiento es clave para el éxito terapéutico. "Son los que le dan seguridad, estabilidad y les enseñan a manejar sus emociones de manera saludable", explica.

Además, aconseja a los padres que no duden en aclarar todas sus dudas con el terapeuta, ya que su comprensión de la terapia es importante para el proceso. "Es un regalo para el niño, y para la familia en general, enseñarles a identificar sus emociones y a tener un autoconocimiento saludable desde pequeños", agrega.

Desmitificando la psicoterapia infantil

A pesar de los avances, todavía existen mitos sobre la psicoterapia infantil que dificultan que los padres consideren esta opción. Uno de los más importantes que Malen León destaca es la necesidad de desmitificar la terapia: “No es solo para problemas graves. Es prevención, es herramienta de vida. No es señal de que los padres sean malos, al contrario, es un regalo para mejorar la vida de sus hijos”.

También expone que no hay que esperar resultados inmediatos, ya que todo proceso lleva tiempo, y que cualquier niño puede beneficiarse, no solo aquellos con dificultades severas.

“Todas las personas siempre necesitamos trabajar en nosotros mismos, y si desde niños vamos identificando lo que nos gusta y no nos gusta, introyectando nuestro auto concepto para mejorar nuestra autoestima, a saber que el enojo no es malo, pero sí cómo se manifiesta, vamos a enfrentar mejor la vida. Porque la vida siempre tiene olas y hay que aprender a surfearlas”, concluye León.

La conexión entre la meditación y la salud mental

VER MÁS La conexión entre la meditación y la salud mental

Descubre cómo esta práctica milenaria puede mejorar tu bienestar físico y emocional.

Leer más de + Salud

Escrito en: terapia niños

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El papel de la psicoterapia infantil

Clasificados

ID: 2382411

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx