+ Salud PEDIATRÍA SALUD SEXUAL NUTRICIÓN

PEDIATRÍA

El juego, clave para la infancia

Las actividades recreativas ayudan a estimular el crecimiento físico, emocional y cognitivo.

El juego, clave para la infancia

El juego, clave para la infancia

MAYRA FRANCO ROSALES

El juego en los primeros años de vida es mucho más que una forma de pasa el tiempo. Es el primer lenguaje del bebé, su forma de expresarse, explorar y entender el mundo que lo rodea. A través de cada interacción lúdica, el niño estimula sus sentidos, pone en marcha su pensamiento, aprende a relacionarse y desarrolla habilidades fundamentales para su vida futura.

El juego es una actividad cargada de sentido y de valor educativo, ya que permite al bebé aprender sin darse cuenta, mientras se divierte y eso lo convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo.

Por esta razón no deberías llevar el celular en el bolsillo del pantalón

TAMBIÉN LEE Por esta razón no deberías llevar el celular en el bolsillo del pantalón

El contacto directo con el teléfono celular podría traer consecuencias graves para la salud.

Según la etapa, el juego

El juego evoluciona a medida que el bebé crece, adaptándose a sus capacidades y necesidades. En los primeros meses, predominan juegos sensoriales, que estimulan la vista, el tacto, el oído, el olfato y el gusto. Objetos de colores, canciones suaves, mordederas o mantas con texturas son ejemplos de actividades que promueven la curiosidad y la conexión neuronal.

A partir de los seis meses, cuando el bebé empieza a moverse con mayor libertad, cobra importancia el juego motor, que impulsa el desarrollo físico. Gatear detrás de una pelota, arrastrar objetos o levantarse con ayuda de un juguete son prácticas que fortalecen músculos, mejoran la coordinación y preparan el camino hacia la autonomía.

Entre los 12 y 24 meses, se abre paso el juego simbólico, en el que el niño comienza a imitar situaciones de la vida cotidiana: da de comer a una muñeca, simula una conversación por teléfono o transforma una caja en un coche. Este tipo de juego favorece el desarrollo del lenguaje, la memoria, la creatividad y la comprensión de roles sociales.

También se destacan los juegos de construcción, como aplicar bloques, que trabajan la lógica, la concentración y la motricidad fina, y los juegos sociales, que se dan al interactuar con otros niños o adultos y que refuerzan valores como la cooperación, la espera de turnos y el respeto por los demás.

El papel de la psicoterapia infantil

TAMBIÉN LEE El papel de la psicoterapia infantil

La especialista Malen León destaca la importancia de la intervención temprana.

El rol del adulto

Si bien el juego libre es importante, la presencia activa de los adultos es igual de relevante. Cuando un adulto se involucra en el juego, se fortalece el vínculo afectivo y se amplía el mundo emocional del niño.

No es necesario un ambiente cargado de objetos o tecnología: bastan elementos simples, cotidianos y seguros, que despierten la curiosidad y permitan la exploración. Un recipiente de plástico, una cuchara de madera, o una caja vacía pueden convertirse en instrumentos mágicos si se presentan en un entorno de afecto y libertad.

Además, los niños no sólo aprenden en entornos formales como la escuela o algún otro espacio extra académico, también el entorno familiar y la comunidad son lugares donde pasan una cantidad de tiempo considerable, sobre todo en sus primeros años de vida. Los pequeños interactúan con sus papás, hermanos, otros miembros de la familia y vecinos.

Todas estas relaciones influyen significativamente en el mundo que los rodea, en cómo lo entienden y cómo se comportan en él.

Si los miembros de la comunidad y de la familia favorecen esta etapa de creatividad y la refuerzan acompañando o incentivando las actividades, los niños se verán beneficiados en su crecimiento y aprendizaje.

Profeco: Muchos compran estas marcas de queso de puerco, pero no son lo que parecen

VER MÁS Profeco: Muchos compran estas marcas de queso de puerco, pero no son lo que parecen

Según un estudio de Profeco, estas marcas de queso de puerco no cumplen con su etiquetado

Leer más de + Salud

Escrito en: aprendizaje juego niños

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El juego, clave para la infancia

Clasificados

ID: 2383327

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx