+ Salud VIDA SALUDABLE NUTRICIÓN ENFERMEDADES IMSS

VIDA SALUDABLE

Dar 7 mil pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas, según estudio

Expertos de la Universidad de Sídney desmitifican la meta de las 10 mil zancadas al día, en cierto sentido "poco realista" para aquellas personas que son "menos activas".

Dar 7 mil pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas, según estudio

Dar 7 mil pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas, según estudio

AGENCIA

Caminar es uno de los ejercicios más recomendables para reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y muerte, sobre todo si el objetivo es llegar a los 7 mil pasos diarios, según reveló un estudio publicado este miércoles en The Lancet.

Expertos de la Universidad de Sídney (Australia) analizaron datos de más de 160 mil adultos para constatar que incluso la meta de 4 mil pasos diarios, frente a una media baja de 2 mil, puede aportar significativos beneficios para la salud.

Lo ideal es completar 7 mil pasos diarios, un objetivo más realista que los 10 mil recomendados hasta ahora, destacan los autores.

Caminar unos 5 kilómetros al día, lo que equivale aproximadamente a 7 mil pasos con una zancada media, se asocia, apuntan, a reducciones en el riesgo de sufrir varios problemas de salud graves, incluida la mortalidad por todas las causas en hasta un 47 %.

También detectaron beneficios para prevenir enfermedades cardiovasculares, cuyo riesgo cayó en un 25 % al pasar de los 2 mil a 7 mil pasos diarios; cáncer (6 %); diabetes tipo 2 (14 %); demencia (38 %); depresión (22 %), y caídas (28 %).

Síndrome de ovario poliquístico: ¿Por qué debes prestar atención?

TAMBIÉN LEE Síndrome de ovario poliquístico: ¿Por qué debes prestar atención?

Las implicaciones del síndrome de ovario poliquístico van mucho más allá del acné o la irregularidad menstrual.

Estudios anteriores han puesto el foco en el impacto de esta actividad física moderada en la salud cardíaca o en las tasas de mortalidad generales, mientras que esta investigación examina, por primera vez, sus efectos en diferentes cuadros de salud, explican los expertos.

Por ello, subrayan la importancia de recurrir a métodos de computación diaria para medir "de forma sencilla" este tipo de ejercicio físico.

Sugieren asimismo que los resultados del estudio podrían contribuir a la elaboración de futuras directrices y recomendaciones de sanidad pública, animando a más personas a registrar sus pasos como una forma práctica de mejorar su salud.

Insisten en que el mínimo recomendado de 4 mil pasos diarios ya produce efectos positivos frente a la actividad baja de los 2 mil, si bien precisan que en algunas afecciones, como las enfermedades cardíacas, los beneficios aumentan más allá de los 7 mil, mientras que en la mayoría, estos tienden a estabilizarse.

A este respecto, desmitifican la meta de las 10 mil zancadas al día, en cierto sentido "poco realista" para aquellas personas que son "menos activas", al tiempo que sostienen que las 7 mil pueden proporcionar mejoras significativas en la salud.

¿Qué pasa si comes pistaches todos los días? Esto dice la ciencia sobre sus beneficios y riesgos

VER MÁS ¿Qué pasa si comes pistaches todos los días? Esto dice la ciencia sobre sus beneficios y riesgos

Este fruto seco ha ganado popularidad por su sabor y valor nutricional. Su consumo diario tiene varios beneficios en la salud y algunos efectos negativos.

Leer más de + Salud

Escrito en: saludable ejercicio caminar

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Dar 7 mil pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas, según estudio

Clasificados

ID: 2401318

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx