
Cataratas: diagnóstico, cirugía y recuperación
Las cataratas son la primera causa de ceguera reversible en el mundo. Si bien su presencia es común en personas mayores, la enfermedad puede afectar a personas de todas las edades. Para conocer más sobre las causas, diagnóstico y tratamiento de las cataratas, los especialistas Rubén Iván Cárdenas Hernández e Ian Cárdenas Rodríguez, explican los detalles sobre esta condición y su tratamiento.
¿Qué son las cataratas?
Las cataratas ocurren cuando el cristalino, el lente natural del ojo, se vuelve opaco, afectando la visión. Según Rubén Iván Cárdenas Hernández, especialista en cirugía de vitreo, retina y cataratas, "todos tenemos un lente dentro del ojo, llamado cristalino, que es transparente y nos permite tener una visión clara tanto de lejos como de cerca. Cuando este lente se opaca, se le llama catarata".
El diagnóstico temprano es importante. “Si el paciente empieza a notar visión borrosa, dificultad para ver bien con luces brillantes o deslumbramiento, es fundamental acudir a un oftalmólogo”, menciona Cárdenas Hernández.
Una vez que se identifica la catarata, el tratamiento es casi siempre quirúrgico. Sin embargo, como explica Cárdenas Hernández, "las cirugías de cataratas no son urgentes en su mayoría, se programan con tiempo, excepto en casos excepcionales". El proceso incluye estudios para confirmar la opacidad del cristalino y, si es necesario, realizar la cirugía.
La intervención es bastante rápida y poco invasiva. "Realizamos una técnica llamada facoemulsificación, que utiliza ultrasonido para fragmentar la catarata y extraerla. A través de una pequeña incisión, colocamos un lente intraocular plegable que se expande dentro del ojo y se acomoda", detalla el doctor Cárdenas. Esta cirugía suele durar entre 10 y 12 minutos y se realiza bajo anestesia local.

TAMBIÉN LEE ¿De qué está hecho el queso de puerco? Esto dice Profeco
Es uno de los embutidos favoritos de muchas personasLentes intraoculares: una solución avanzada
Tras la extracción de la catarata, es obligatorio colocar un lente intraocular, que actúa como sustituto del cristalino. “El lente intraocular es una prótesis que se coloca obligatoriamente. Lo elegimos en función de las necesidades del paciente”, explica Rubén Iván Cárdenas Hernández.
Ian Cárdenas Rodríguez, especialista en cirugía refractiva, cirugía de catarata y córnea, agrega: “El lente intraocular es para toda la vida. El lente se tiene que colocar en todos los pacientes si es posible y este lente intraocular se puede colocar a cualquier edad, si eres candidato, incluso en niños que nacen con catarata se llegan a colocar lentes intraoculares si está indicado, por ejemplo. Además, actualmente existen diferentes tipos de lentes intraoculares para el beneficio de nuestros pacientes, lentes para todas las distancia de visión llamados multifocales, para mejorar la visión intermedia llamados lentes de foco extendido”.

TAMBIÉN LEE ¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
Un nuevo hallazgo podría significar un hito en la comprensión del descanso y el sueño.Recuperación y cuidados postoperatorios
La recuperación de la cirugía de cataratas es generalmente rápida. “El protocolo postoperatorio incluye revisiones al día siguiente, a la semana, y a las tres semanas. Los pacientes pueden retomar actividades ligeras rápidamente, pero deben evitar esfuerzos excesivos y no dormir sobre el ojo operado”, explica Ian Cárdenas.
La cirugía no garantiza una recuperación visual del 100 por ciento en todos los casos, ya que depende de factores como la salud ocular general del paciente. “Si el ojo tiene otros problemas, como alteraciones en la retina, alteraciones en la córnea, la recuperación puede verse afectada”, agrega el especialista.
Aunque las cataratas son comunes en personas mayores, no son exclusivas de esta población. “Factores como el uso de esteroides, golpes en el ojo, enfermedades como la diabetes, e incluso factores genéticos pueden provocar cataratas a edades tempranas”, explica Cárdenas Rodríguez.

TAMBIÉN LEE ¿Cómo conservar el deseo sexual con el paso del tiempo?
Requiere adaptación y comunicación por parte de las parejas.El tratamiento adecuado es crucial, ya que no operar una catarata puede llevar a complicaciones graves. “En algunos casos, si la catarata no se trata, puede avanzar y provocar un aumento de la presión ocular, lo que puede generar glaucoma. Por eso, es importante operar cuando sea necesario”, concluye el especialista.
Ambos especialistas resaltan que las cataratas son tratables y con la tecnología actual y la experiencia de los dos especialistas, los pacientes pueden recuperar la calidad visual. La cirugía es segura y los avances en lentes intraoculares que tienen en Más Visión brindan opciones personalizadas para cada paciente, mejorando significativamente la visión postoperatoria y la calidad de vida de cada paciente.