
Así puedes solicitar una incapacidad por estrés en el IMSS
Uno de los problemas de salud más significativos en el ámbito profesional en México es el estrés laboral, un tipo de estrés donde la creciente presión laboral puede provocar la saturación física y mental del trabajador, lo que, a su vez, puede derivar en afectaciones personales.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estima que cerca del 75 por ciento de los mexicanos padece fatiga a causa del estrés laboral, posicionándole por encima de países como China y Estados Unidos.
En ese sentido, la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 513, toma en cuenta a los trastornos asociados con el estrés grave y de adaptación como enfermedades de trabajo, estipulado en el Grupo IV. de trastornos mentales en la Tabla de enfermedades de trabajo de dicho artículo. En el mismo grupo se incluyen el trastorno de ansiedad, trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y trastorno depresivo como enfermedades de trabajo.
El reconocimiento del estrés grave como enfermedad de trabajo, así como de las afecciones mentales incluidas en el mismo grupo, permite la expedición de incapacidad por dicho motivo. De igual forma, se aplica la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, la cual obliga a los empleadores a identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial, que son condiciones que pueden afectar la salud mental y física de las y los trabajadores.

TAMBIÉN LEE IMSS habilita códigos QR para facilitar acceso a trámites
El acceso a cada trámite o servicio es inmediato sin necesidad de acudir a una ventanilla o Subdelegación del Seguro Social.¿Cuáles son los factores de riesgo psicosocial?
La norma contempla como factores de riesgo psicosocial:
- Condiciones en el ambiente de trabajo.
- Cargas contradictorias y exigencias que sobrepasan la capacidad del trabajador.
- Falta de autonomía laboral.
- Jornadas y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.
- Interferencia en la relación trabajo-familia.
- Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo.
- Violencia laboral.
Estos factores pueden ser causantes de estrés en el trabajador, el cual se manifiesta a través de síntomas emocionales, conductuales, cognitivos y fisiológicos, según detalla el instituto.
¿Cómo solicitar la incapacidad por estrés laboral ante el IMSS?
Para solicitar una incapacidad por estrés grave debido al entorno laboral deberás tener los siguientes documentos a la mano:
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- Número de Seguro Social (NSS)
- Carnet del IMSS
Luego, deberás seguir estos pasos:
- Agendar una cita. Solicita una cita en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que te corresponda, ya sea a través de la aplicación de IMSS Digital, al 800 623 2323, en el sitio web del IMSS o de forma presencial en tu UMF.
- Acude a cita y comenta tus síntomas. Expresa al médico tus síntomas y su relación con tu entorno laboral. El profesional de la salud determinará si se expedirá la incapacidad, así como si es necesaria la canalización con el especialista.
- Obtén tu certificado de incapacidad. Si el diagnóstico es positivo a estrés grave, se emitirá el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo, cuya duración varía según el grado de afectación. Podrá ser renovable.
¿Cómo cobrar la incapacidad por estrés laboral?
El monto de la incapacidad será depositado directamente en la cuenta nómina del trabajador. Así también se deberá entregar la copia correspondiente del certificado de incapacidad al patrón para dar cuenta formal de la ausencia.
En suma, de no identificar los factores de riesgo psicosocial ni establecer una política de prevención de riesgos psicosociales, la empresa en cuestión podría ser sancionada por la Secretaría del Trabajo e, incluso, el trabajador podría comenzar un proceso de reclamo por indemnización a causa de daños psicológicos.

VER MÁS Cómo reducir el cortisol de forma natural y equilibrar el estrés
Cuando se mantiene crónicamente alto, puede convertirse en un problema oculto que afecta la calidad de vida.