
Vitaminas para la temporada
Si bien existen medidas que se pueden tomar para prevenir enfermedades respiratorias, referente a ciertos hábitos y precauciones, también una alimentación bien pensada, enfocada en adquirir nutrientes clave, puede marcar la diferencia entre padecer una enfermedad más larga con mayor intensidad o una que sea menos complicada.
Esto es lo que comenta Argelia Ramírez, nutrióloga del Hospital General de Zona número 51, al respecto, enfocándose en los adultos mayores y los niños menores de cinco años, que son quienes más padecen enfermedades respiratorias.

TAMBIÉN LEE 3 ejercicios beneficiosos para tus pulmones
Los ejercicios respiratorios pueden ayudar a mejorar la capacidad pulmonar.Los adultos mayores
Con el paso de los años llega el envejecimiento, y éste está asociado a una disminución en la función inmunológica. A esto se le conoce como inmunoenescencia, y aumenta la susceptibilidad a infecciones y enfermedades.
De acuerdo a la nutrióloga, existen evidencias que en la tercera edad existe una reducción en los niveles de vitaminas A, B12, C, D y E. Lo mismo sucede con el selenio y el zinc.
También se debe tomar en cuenta si los adultos mayores toleran todavía los alimentos que contiene su dieta y si tienen todas las piezas dentales para triturarlos de manera adecuada. De no ser así, se debe complementar con vitaminas suministradas en suplementos, a fin de que su sistema inmune pueda estar en la mejor condición posible.

TAMBIÉN LEE Tabaquismo: más allá del cáncer
Lo que este hábito puede causar en tu cuerpo.En niños
De acuerdo a la nutrióloga, las vitaminas que en general pueden fortalecer el sistema inmune son la A, C, las vitaminas del complejo B y el zinc.
Como con los adultos mayores, los niños suelen adquirir todos sus requerimientos de nutrientes en su dieta del día a día. Sin embargo, suele suceder que con la aparición de dientes, el rechazo a ciertos sabores o texturas, vuelvan compleja la alimentación. Es ahí cuando las vitaminas pueden ayudar, por lo menos momentáneamente, si existe un déficit en su alimentación.
¿Cómo adquirir estas vitaminas?
Existen vitaminas dedicadas específicamente a cada grupo etario. Ya sea que aporte una o más de las que se requieren, con regularidad, a esas edades. Sin embargo, siempre es recomendable solicitar su recomendación a un especialista de la salud, que puede ser un médico o un nutriólogo.