
Tres alimentos mexicanos pueden ayudarte a reducir el colesterol de forma natural/ Especial
El diagnóstico de colesterol alto suele estar asociado a tratamientos médicos prolongados, pero existen alternativas naturales que pueden ayudar a reducirlo.
Según expertos, modificar la alimentación es una de las estrategias más efectivas para mejorar la salud cardiovascular. Incorporar ciertos alimentos en la dieta diaria puede disminuir el colesterol “malo” (LDL) y aumentar el “bueno” (HDL), sin necesidad de recurrir de inmediato a fármacos.
La Fundación Británica del Corazón recomienda reducir las grasas saturadas y aumentar el consumo de fibra y grasas saludables. En México, hay opciones accesibles y nutritivas que cumplen con estos criterios y pueden integrarse fácilmente en la rutina alimentaria.
Tres alimentos mexicanos que ayudan a reducir el colesterol
A continuación, te compartimos tres alimentos comunes en México que pueden ayudarte a controlar el colesterol de forma natural:
- Avena rica en fibra soluble. La avena se une al colesterol en el sistema digestivo y lo elimina antes de que entre al torrente sanguíneo. Es ideal para el desayuno y puede combinarse con frutas como manzana o cítricos. Además, aporta antioxidantes que benefician la presión arterial y la función vascular.
- Frijoles y lentejas. Estas legumbres mexicanas son una fuente excelente de fibra soluble y proteínas vegetales. Incluir una o dos porciones diarias puede ayudar a reducir el colesterol y mejorar la digestión. Son versátiles y pueden formar parte de sopas, ensaladas o guisos tradicionales.
- Aguacate. Este fruto es rico en grasas monoinsaturadas que ayudan a disminuir el colesterol LDL y elevar el HDL. Además, contiene antioxidantes y nutrientes esenciales para el corazón. Se puede consumir en tostadas, ensaladas o como guacamole, sustituyendo otras grasas menos saludables.

VER TAMBIÉN Los riesgos en el cuerpo por abandonar el ejercicio
Haber forzado nuestro cuerpo a hacer ejercicio durante meses y abandonarlo de pronto, puede tener consecuencias fatalesCambios simples, beneficios duraderos
Además de incorporar estos alimentos, es importante mantener un estilo de vida activo. Realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana, evitar el tabaco y limitar el alcohol son prácticas recomendadas por la NHS del Reino Unido para mejorar el perfil de colesterol.
Estos hábitos no solo impactan en la salud cardiovascular, sino que también mejoran la energía, el control del peso y reducen el riesgo de enfermedades crónicas. La combinación de buena alimentación y actividad física es clave para lograr resultados sostenibles.

VER TAMBIÉN Beneficios de la tapioca
¿Cuándo conviene hacerse un chequeo?
El colesterol alto no suele presentar síntomas evidentes, por lo que es fundamental realizar controles periódicos. La British Heart Foundation sugiere que personas mayores de 40 años o con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas se hagan un examen de colesterol al menos una vez al año. Detectarlo a tiempo permite tomar medidas preventivas y evitar complicaciones.