Torreón Regreso a Clases Transporte Público Movilidad IMM Torreón Migrantes

CIRUGÍA PLÁSTICA

¡Sin ética, no hay estética! La Laguna tiene censo de 15 cirujanos plásticos certificados

Esto es todo lo que debes saber sobre tu cirujano plástico antes de someterte a una cirugía estética

¡Sin ética, no hay estética! La Laguna tiene censo de 15 cirujanos plásticos certificados

¡Sin ética, no hay estética! La Laguna tiene censo de 15 cirujanos plásticos certificados

ANGÉLICA SANDOVAL

La Jurisdicción Sanitaria No. 6 que tiene injerencia en los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca tiene un censo de 15 médicos cirujanos plásticos certificados para realizar procedimientos estéticos quirúrgicos en 22 hospitales públicos y privados de la región, que cuentan con la documentación legal y técnica, avalada tanto por la Secretaría de Salud de Coahuila como por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

César Alejandro Villarreal Romo, coordinador de la Mesa de Regulación y Servicios de Salud en la citada dependencia, aseguró que hasta ahora no tienen denuncias registradas por malas prácticas derivadas de cirugías estéticas, que han ganado popularidad en los últimos años y que son demandas principalmente por mujeres.

Dijo que en este año, solamente han tenido 15 quejas de establecimientos con actividades de medicina estética, que se enfoca en mejorar la apariencia física y el bienestar del paciente a través de procedimientos no quirúrgicos como el rejuvenecimiento facial que utiliza técnicas como rellenos de ácido hialurónico, toxina botulínica (botox) y peelings químicos para reducir arrugas, líneas de expresión y mejorar la textura de la piel. Las principales quejas fue la falta de profesionales de la salud especializados y certificados; diversas lesiones en la piel y condiciones insalubres del lugar, entre otros.

César Villarreal, coordinador de la Mesa de Regulación y Servicios de Salud en la Jurisdicción Sanitaria VI. EL SIGLO DE TORREÓN / Angélica Sandoval
César Villarreal, coordinador de la Mesa de Regulación y Servicios de Salud en la Jurisdicción Sanitaria VI. EL SIGLO DE TORREÓN / Angélica Sandoval

En lo que respecta a los procedimientos estéticos quirúrgicos, es importante que la ciudadanía conozca que, la formación de un cirujano plástico inicia con la carrera de medicina con una duración de 6 a 8 años en total; seguida de dos a cuatro años de formación en cirugía general y finalmente, una especialización con duración de tres a cuatro años en cirugía plástica, estética y reconstructiva. También se consideran al menos 6 años en experiencia quirúrgica y la presentación de un examen para la validación de destrezas y habilidades, recertificándolos cada 5 años.

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. (AMCPER), explica que, el médico, después de prácticamente vivir en hospitales durante esos años, solicitará al término de su especialización, la certificación de su capacidad profesional por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C. (CMCPER), formado principalmente por profesores de cursos de postgrado en esta especialidad, y para ello presenta un examen escrito y oral de alto grado de dificultad para ratificar sus conocimientos. Una vez certificado el cirujano sigue preparándose en su especialidad con cursos, congresos, etc. tanto nacional como internacionalmente.

En la actualidad, hay 29 médicos cirujanos plásticos certificados de Coahuila que forman parte de la AMCPER. Usted puede consultarlos en el sitio de Internet: https://cirugiaplastica.mx/

Cabe mencionar que el CMCPER es el único organismo avalado por el Comité Normativo Nacional de Consejo de Especialidades Médicas (CONACEM) mediante un reconocimiento de idoneidad que los faculta para poder certificar como cirujanos plásticos, estéticos y reconstructivos solo a quienes terminan la especialidad.

Según su directorio, en Coahuila, hay más de 30 médicos cirujanos plásticos certificados. Puede revisar el portal: https://cmcper.org/.

Fraudulentas, 50% de cirugías plásticas que se realizan en México: Médico

VER MÁS Fraudulentas, 50% de cirugías plásticas que se realizan en México: Médico

De cada 10 procedimientos de cirugía plástica, entre cuatro o cinco son realizados por supuestos médicos

SIN ÉTICA, NO HAY ESTÉTICA: CMCPER

Dicho consejo, señala que desde el punto de vista ético, también el cirujano plástico certificado, conserva ese complemento no menos importante en la evaluación y tratamiento del paciente, ya que utiliza productos, medicamentos y técnicas probadas, avaladas y autorizadas nacional e internacionalmente.

Las personas interesadas en someterse a una cirugía con fines estéticos, deben revisar todo lo anterior, además de cerciorarse que el establecimiento donde se realice el procedimiento, cuente, según la Cofepris, con licencia sanitaria para actos quirúrgicos y aviso de responsable sanitario; licencia sanitaria de farmacia hospitalaria y aviso de responsable sanitario; licencia sanitaria de servicios de sangre y aviso de responsable sanitario, convenio de servicios o convenio para subrogación de servicios en los casos que aplique.

De igual manera, que las unidades quirúrgicas sean de acceso restringido y que cuenten con áreas bien delimitadas. La dependencia federal hace hincapié en que, para realizar cualquier procedimiento médico quirúrgico de especialidad en cirugía plástica y reconstructiva, las y los profesionales que lo ejerzan requieren cédula de especialista legalmente expedida por las autoridades educativas competentes, así como certificado vigente de especialista que acredite su capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes a dicha especialidad.

Esta semana, trascendió el fallecimiento de Jaqueline Yamileth Briones Torres, una una joven de 25 años, originaria de Saltillo, Coahuila que murió una clínica de Monterrey, Nuevo León tras someterse a una cirugía estética. El dinero para la operación, lo obtuvo a través de una tanda, de la financiera Toque Divino Cirugías Estéticas.

La Fiscalía de Nuevo León informó que ya se investiga el caso y que la muerte se debió a lesiones intratorácicas e intraabdominales provocadas por un objeto punzante, las cuales causaron laceraciones en pulmones e hígado.

Por lo anterior, es de suma importancia que toda persona que se practique una cirugía estética, se informe en fuentes oficiales y que cualquier irregularidad, incluida la publicidad engañosa, la reporte a las autoridades sanitarias.

En Torreón, se puede hacer la denuncia ante la Jurisdicción Sanitaria No. 6 ubicada en la calle Serapio Santiago sin número de la colonia Ampliación Los Ángeles. También pueden llamar al teléfono: 871 716 0774

Muere joven saltillense en Nuevo León tras someterse a cirugía estética

VER MÁS Muere joven saltillense en Nuevo León tras someterse a cirugía estética

Acusan de negligencia médica a la clínica donde se realizó la cirugía

Leer más de Torreón

Escrito en: Torreón La Laguna cirujanos plásticos cirugía plástica certificados

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¡Sin ética, no hay estética! La Laguna tiene censo de 15 cirujanos plásticos certificados

Clasificados

ID: 2406748

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx