![Saltillo destaca como ciudad inteligente en análisis a nivel mundial. [Especial]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/08/1929841.jpeg)
Saltillo destaca como ciudad inteligente en análisis a nivel mundial. [Especial]
Saltillo, Coahuila, se encuentra dentro de las 250 ciudades inteligentes de un análisis que engloba a 78 países del mundo, realizado por ThoughtLab. La firma de asesoramiento en transformación digital trabajó en colaboración con Axis Communications, Deloitte, FTI Consulting, GM, Intel, ITRON, ServiceNow y Wireside Communications para analizar el progreso en la implementación de los planes de desarrollo urbano de cara al futuro.
La información mostró que México cuenta con 4 ciudades inteligentes, que avanzan con innovación y tecnología al futuro.
¿Cuáles son las cuatro ciudades inteligentes que tiene México, según análisis?
Aunque ninguna de las ciudades mexicanas se posiciona cerca de los primeros 50 lugares, el reporte realizado de ThoughtLab destaca a Saltillo, Ciudad de México, Monterrey y Puebla como centros clave de innovación y planificación sostenible.
Las cuatro ciudades del país han implementado tecnologías emergentes y políticas orientadas al desarrollo resiliente.

VER TAMBIÉN Las 10 tecnologías emergentes que impactarán en corto plazo: WEF
'Cada tecnología se evaluó a través de un proceso riguroso, que incluyó nominaciones de expertos, revisión de la literatura, evaluación por pares y análisis de las condiciones de adopción', WEF.¿Qué destaca a Saltillo como ciudad inteligente?
En el caso particular de Saltillo, está adoptando modelos de planificación urbana sostenible, integrando estrategias de crecimiento ordenado y tecnología para enfrentar los desafíos del futuro.
Monterrey, por otro lado, destaca al integrar la inteligencia artificial en la seguridad pública, optimizando así los recursos policiales y el tiempo de respuesta ante una emergencia.
Otros datos a considerar en el análisis de ThoughtLab
A nivel global, el reporte muestra una gran preocupación en varios países por el cambio climático, la salud pública y mental; así como la escasez de vivienda.
A estos retos se suma la crisis de refugiados que existe en diferentes partes del mundo, pues se estima que más de 100 millones de personas han sido desplazadas por conflictos recientes; lo que aumenta una presión adicional a todas las ciudades receptoras, complicando problemas ya existentes.

VER TAMBIÉN Saltillo se coloca como la capital más segura del país, y la quinta más segura de México
Las medidas que están tomando estas ciudades no solamente tienen un impacto a futuro, de acuerdo con ThoughtLab, estas ya son consideradas ciudades más seguras, saludables y sostenibles; pues superan a las de menor desarrollo en aspectos tan esenciales como seguridad, salud, tráfico y contaminación.