Virales Viral Virales Insólito

Psicología

Qué significan los sueños para tu salud mental según la psicología

Esta es la conexión que existe entre tus sueños y tu salud mental, de acuerdo con expertos en psicología.

Más allá del descanso, los sueños tienen un vinculo sólido con tu salud mental. [Pexels]

Más allá del descanso, los sueños tienen un vinculo sólido con tu salud mental. [Pexels]

EL SIGLO DE TORREÓN

¿Alguna vez has tenido sueños que te hacen despertarte a la mitad de la noche por lo vividos que parecen o las emociones que te causan? Esto puede ocurrir porque los sueños muestran cosas que sentimos en silencio y perturban nuestra mente. Y es que la psicología explica que a través de los sueños se pueden reflejar aspectos de nuestra salud mental.

De acuerdo con los expertos en psicología, los sueños son una mezcla de experiencias personales, pensamientos subconscientes y simbolismos en donde podemos experimentar temor, deseo, felicidad o conflictos. 

Lo que dicen los sueños de nuestra salud mental

El sitio Insights Psychology comparte que las personas que experimentan altos niveles de estrés y ansiedad pueden tener sueños en los que son perseguidos, viven situaciones estresantes como estar atrapados o rodeados de cosas y contextos sociales que los incomodan.  

El estrés, la ansiedad y depresión pueden afectar el sueño y lo que soñamos. [Pexels]
El estrés, la ansiedad y depresión pueden afectar el sueño y lo que soñamos. [Pexels]

Las personas con depresión tienen tendencia a tener sueños más tristes y negativos, lo que puede aumentar la sensación de agotamiento y falta de vitalidad.

Quienes han vivido un evento traumático, relacionado con la muerte o violencia, suelen experimentar pesadillas y sueños “flashback” que repiten esos eventos. Algo común en personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT).

La ciencia explica por qué olvidamos los sueños

VER TAMBIÉN La ciencia explica por qué olvidamos los sueños

Al menos el 95% de nuestros sueños no son recordados

¿Cuál es la función de los sueños, según la psicología?

Los sueños funcionan como reguladores emocionales, ayudan a procesar y resolver conflictos. 

La Universidad de Harvard señala que en casos de estrés postraumático, la terapia de ensayo de imagen puede servir para acabar con las pesadillas. A los individuos se les pide escribir todo lo que recuerden de  su sueño y luego incluir un final positivo. Así, al ir a dormir, la persona lee la versión reescrita con el objetivo de desplazar la parte no deseada del sueño. 

Los sueños nos permiten regular emociones y conflictos. [Pexels]
Los sueños nos permiten regular emociones y conflictos. [Pexels]

Expertos de Texas Psychiatry Group señalan que los sueños también pueden ser un alivio natural al estrés. La razón, el cerebro ayuda a abordar los problemas con una perspectiva más clara; por lo que después de una buena noche de sueño te sientes más capaz de manejar algún problema que te aqueje.

Aprende a identificar si tienes estrés y a combatirlo de inmediato

VER TAMBIÉN Aprende a identificar si tienes estrés y a combatirlo de inmediato

Disminuye sus efectos negativos

Leer más de Virales

Escrito en: psicología Sueños salud mental

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Más allá del descanso, los sueños tienen un vinculo sólido con tu salud mental. [Pexels]

Clasificados

ID: 2409041

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx