Estilo de vida

Psicología

¿Qué significa que no recuerde lo que soñé, según la psicología?

La psicología explica por qué ocurre el fenómeno de olvidar los sueños

Olvidar los sueños al despertar (ESPECIAL)

Olvidar los sueños al despertar (ESPECIAL)

ELENA GONZÁLEZ

Todos hemos experimentado diversos tipos de sueño a lo largo de nuestra vida, sean felices, amargos, nostálgicos, confusos y hasta aterradores; todos creados a partir del estado inconsciente de nuestro cerebro. 

La ciencia describe a los sueños como experiencias mentales complejas que ocurren mientras dormimos, principalmente en la fase REM; pueden involucrar emociones, sensaciones y hasta consolidarse como historias. 

Se sugiere, según la ciencia, que los sueños juegan un papel importante en la manera en que procesamos información, la regulación emocional, de recuerdos y también la resolución de problemas. 

¿Despiertas por las noches? Esto es lo NO debes hacer si quieres volver a dormir

TAMBIÉN LEE ¿Despiertas por las noches? Esto es lo NO debes hacer si quieres volver a dormir

Expertos recomiendan no hacer estas actividades si quieres volver a dormir

Sin embargo, la psicología tiene un concepto un tanto diferente sobre los sueños, pues señala que se trata de manifestaciones que —durante la etapa de REM en el sueño— pueden ser un reflejo de preocupaciones, experiencias, recuerdos, deseos inconscientes y hasta la manera en que cada individuo procesa la información. 

La interpretación de los sueños es variada y depende mucho del contexto en se busque alguna explicación a los mismos, sea a través de la psicología, la ciencia o hasta la astrología. 

Sin embargo... ¿Qué sucede cuando no recordamos lo que soñamos? 

En este caso, nos vamos a centrar en la psicología para explicar qué ocurre cuando no somos capaces de recordar lo que soñamos. 

Y es que lejos de tratarse de un problema mental o algo similar, la psicología explica que es un fenómeno común el despertar y no recordar lo que soñamos, lo cual puede deberse a diversos factores. 

De acuerdo a los especialistas, los principales factores que nos hacen olvidar lo que soñamos puede deberse a la fase del sueño en la que despertamos la duración del mismo y también, en algunos casos, la capacidad de cada individuo para recordar experiencias oníricas, es decir, las percepciones y sensaciones que ocurren mientras dormimos.   

¿Qué es el fotoenvejecimiento digital y cómo prevenirlo?

TAMBIÉN LEE ¿Qué es el fotoenvejecimiento digital y cómo prevenirlo?

Millones de personas en el mundo están expuestos al fotoenvejecimiento digital todos los días

Además, la psicología resalta que, también puede haber otros factores que pueden no solo interrumpir el sueño, sino hacernos olvidarlo por completo, tales como el estrés, la ansiedad y otros motores emocionales que se puede experimentar de manera individual. 

En otros casos, el olvidar los sueños puede deberse a un mecanismo de defensa para protegernos de experiencias o emociones dolorosas. 

Aunque el no recordar los sueños no es comúnmente un problema grave, se recomienda consultar a especialistas en la salud si este fenómeno se presenta de manera constante y comienza a relacionarse con otros síntomas. 

Leer más de Estilo de vida

Escrito en: psicología sueños dormir olvidar sueños soñar

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Estilo de vida

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Olvidar los sueños al despertar (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2407348

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx