
Fotoenvejecimiento digital (ESEPCIAL)
Aunque la tecnología se ha convertido en una gran aliada en la actualidad, la constante convivencia con ella también puede traer graves consecuencias a la salud física y mental del ser humano.
Un ejemplo de lo anterior es la exposición diaria a las pantallas azules, sea de teléfonos celulares, tablets, televisiones y otros dispositivos.
Aunque lo anterior pueda parecer 'inofensivo', lo cierto es que es todo lo contrario y, a la larga, esta exposición a la luz azul puede provocar fotoenvejecimiento.

TAMBIÉN LEE ¿Despiertas por las noches? Esto es lo NO debes hacer si quieres volver a dormir
Expertos recomiendan no hacer estas actividades si quieres volver a dormir¿Qué es el fotoenvejecimiento digital?
El fotoenvejecimiento digital es el daño cutáneo que se produce por la constante exposición a la luz azul, la cual emiten diversos dispositivos electrónicos, ocasionando el envejecimiento prematuro de la piel.
Lo anterior se suma al fotoenvejecimiento tradicional, es decir, el que es provocado por la radiación ultravioleta (UV) del Sol, produciendo un gran daño en la piel y su envejecimiento antes de tiempo.
La diferencia entre uno y otro radica en el que el digital se centra en la luz azul, también conocida como luz visible de alta energía (HEV), que emiten las pantallas, la cual puede penetrar con mayor profundidad en la piel a diferencia de los rayos UV.
La luz azul puede provocar estrés oxidativo que, con el paso del tiempo, puede afectar el colágeno y la elastina que hay en nuestro cuerpo, provocando marcas visibles en la piel como manchas, arrugas y por supuesto, la pérdida de la elasticidad.
¿Cómo prevenir el fotoenvejecimiento digital?
Expertos en salud hacen las siguientes recomendaciones para evitar el fotoenvejecimiento digital:
Protección tópica
Usar protector solar todos los días, incluso en interiores, así como buscar filtros que protejan contra UVB, UVA y luz azul.
Control de pantallas
Utiliza el modo nocturno / luz cálida en las pantallas de los celulares y computadoras para reducir la intensidad de la luz azul.
También procura mantener una distancia de al menos 40 cm de la cara.
Sigue la 'Regla 20-20-20': cada 20 minutos, mirar un objeto a 6 metros durante 20 segundos para descansar ojos y piel.

TAMBIÉN LEE ¿Te despiertas en la madrugada? Esto significa según la psicología
El insomnio podría derivar a graves problemasAlimentación y suplementos
Procura integrar antioxidantes a tu dieta: frutas cítricas, frutos rojos, té verde, nueces, vegetales de hojas verdes.
Hábitos de cuidado
Dormir bien (la piel se regenera de noche).
Reducir el tiempo de exposición innecesaria a pantallas.
Usar iluminación ambiental cálida en casa en vez de luces LED blancas intensas.