
¿Por qué hospitalizaron al cineasta Francis Ford Coppola? Esto se sabe de su estado de salud
El reconocido director de cine Francis Ford Coppola, de 86 años, ha sido hospitalizado en Roma este martes por la mañana debido a este problema de salud.

VER MÁS Fantastic Four sufre revés y cae en picada en la taquilla
¿Qué le pasó a Francis Ford Coppola?
El legendario director de cine Francis Ford Coppola, de 86 años, fue hospitalizado recientemente en Italia, lo que generó una gran alarma en el mundo del cine.
Fuentes cercanas al cineasta han asegurado que se encuentra bien, descansando y en manos de su médico de cabecera.
De acuerdo con Excélsior y El País, Coppola ingresó al hospital para una cirugía cardíaca que ya estaba programada. Sin embargo, el procedimiento se pospuso cuando el director presentó una fibrilación atrial, es decir, una leve arritmia antes de la operación. Por precaución, los médicos decidieron mantenerlo en observación.
La noticia ha causado preocupación entre sus seguidores debido a la avanzada edad del director y su reciente exposición pública. Hasta el momento, su equipo no ha emitido un comunicado oficial sobre su estado de salud.
Antes de este incidente, el creador de clásicos como El Padrino y Apocalipsis Ahora se encontraba en el país europeo para presentar su ambicioso proyecto Megalópolis en el Festival Magna Grecia y buscar locaciones para su próxima película.

VER MÁS Michel Franco, la palidez de la memoria
Michel Franco estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana, pero no asistió a la escuela de cine. Se considera autodidacta, un hijo de la prueba y del error.¿Qué es la fibrilación atrial?
La fibrilación atrial es un tipo de arritmia cardíaca. Esta afección se caracteriza por un ritmo cardíaco irregular y a menudo muy rápido, que puede provocar síntomas como palpitaciones, falta de aliento y debilidad.
Según el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, la fibrilación atrial es un trastorno frecuente del ritmo cardíaco que ocurre cuando las aurículas se contraen muy rápido y de forma irregular.
Esto hace que la sangre se acumule en las aurículas en lugar de bombearse hacia los ventrículos. Cuando la sangre se acumula en las aurículas, es más probable que se formen coágulos de sangre.
El riesgo de padecer fibrilación atrial aumenta a medida que las personas envejecen, o si se tienen otras enfermedades cardíacas.
Aunque la fibrilación atrial en sí misma no es inmediatamente mortal, puede aumentar el riesgo de complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares o insuficiencia cardíaca.

VER MÁS 10 cosas que odio de ti: ¿Qué fue del elenco a 26 años de su estreno?
Del romance adolescente al legado de culto: así cambiaron las vidas de los protagonistas de esta icónica comedia de los 90