
Sedentarimso (ESPECIAL)
El sedentarismo se ha convertido en un verdadero problema para la sociedad actual, pues sea por trabajo o hasta actividades relacionadas con el entretenimiento, las personas pasan una considerable parte del día sentados.
Jornadas de ocho horas o más sentados frente a una computadora, es el pan de cada día de millones de personas en el mundo y, aunque esto podría parecer inofensivo, lo cierto es que a la larga puede traer graves problemas de salud.
Expertos en salud recomiendan evitar largos periodos de tiempo sentados y en una misma posición, debido a que podría acarrear problemas que van desde enfermedades cardiovasculares hasta algunos tipos de cáncer.

VER MÁS ¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes muy rápido? Esto dicen expertos
No se recomienda comer rápido debido a las afectaciones que puede traer a la saludA continuación te explicamos qué problemas puedes padecer en tu salud si pasas mucho tiempo sentado.
Enfermedades cardiovasculares
La Asociación Americana del Corazón señala que una persona que permanece sentada por largos periodos de tiempo es más propensa a padecer problemas cardiovasculares debido a que el funcionamiento de sus vasos sanguíneos se ve afectado por la inactividad.
En los peores casos puede padecerse incluso de ciertos tipos de cáncer.
Problemas de circulación y dolor muscular
La falta de movimiento afectará irremediablemente a la circulación sanguínea, lo que puede llevar a la formación de coágulos de sangre y provocar fuertes dolores como en las piernas y otras partes del cuerpo.
Estar mucho tiempo sentados también trae como consecuencia dolores de columna, espalda y cuello.
Debilidad muscular y ósea
El sedentarismo también puede afectar la masa muscular gravemente, así como incrementar la debilidad de los huesos.

TAMBIÉN LEE Todos hacemos esto al cargar nuestro celular, pero no es recomendable
Expertos recomiendan tener ciertas medidas de seguridad al momento de cargar los teléfonosMetabolismo lento
Permanecer mucho tiempo sentado también afecta al metabolismo, ralentizándolo considerablemente.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que se realicen al menos 60 minutos de actividad diarios en el caso de los niños y 150 minutos semanales en el caso de los mayores de 18 años.
Te recomendamos acercarte a un experto en la salud ante cualquier duda.

VER MÁS La salud sexual y sus beneficios: un tema que no debe ser tabú
Mantener una vida sexual activa y satisfactoria tiene beneficios reales y comprobados.