
Pam Bondi, fiscal general de EU, desató controversia al incluir a México en la lista de enemigos del país/ Especial
Originaria de Florida, Pam Bondi ha construido una carrera marcada por casos de alto perfil y decisiones polémicas. Con más de 18 años de experiencia en el sistema judicial, su trayectoria la llevó a convertirse en fiscal general de Florida en 2011. En 2019, se unió al equipo legal de la Casa Blanca como asesora especial del presidente Donald Trump, consolidando su papel como una de las figuras más influyentes del entorno republicano.
Desde su llegada al Departamento de Justicia, Pam Bondi ha sido responsable de supervisar investigaciones contra corporaciones, distribuir subvenciones federales y defender las políticas más controvertidas de Trump en los tribunales. Su estilo directo y su lealtad al exmandatario la han convertido en una figura polarizante dentro y fuera de EU.
México bajo la lupa: ¿enemigo o aliado?
Durante una comparecencia en el Senado de EU, Pam Bondi sorprendió al incluir a México en la lista de enemigos del país, junto a Irán, Rusia y China. Justificó su postura señalando el papel de México en el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia territorio estadounidense. “No nos dejaremos intimidar”, declaró, asegurando que el liderazgo de Trump mantendría a EU a salvo de amenazas extranjeras.

VER TAMBIÉN Realizarán nueva audiencia contra agente del GRT acusado de homicidio en ejido Nuevo Mieleras
El agente municipal fue vinculado a proceso y mantendrá la medida cautelar de prisión preventiva en las instalaciones del Cereso Varonil de TorreónLa fiscal también mencionó que tanto México como Canadá están siendo evaluados por su desempeño en el combate al narcotráfico. Esta declaración generó tensiones diplomáticas y reacciones en redes sociales, donde se cuestionó la estrategia de confrontación impulsada por Bondi.
El caso “El Mayo”: una operación internacional
Uno de los momentos más destacados en la carrera de Pam Bondi fue su participación en la coordinación legal que llevó a la captura y encarcelamiento de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Aunque el operativo fue ejecutado por agencias federales, Bondi fue clave en la articulación de los cargos que permitieron su extradición y procesamiento en EU.
Este caso reforzó su imagen como una fiscal decidida a combatir el narcotráfico sin importar las fronteras. Para muchos, fue la confirmación de que Bondi no solo habla con firmeza, sino que actúa con contundencia.
Aliada de Trump y lobista internacional
Además de su rol como fiscal, Pam Bondi ha trabajado como lobista para gobiernos y empresas internacionales. Es socia de Ballard Partners, firma especializada en asuntos públicos, y ha representado intereses de países como República Dominicana, Kosovo y Qatar, así como de corporaciones como Amazon y Uber.

VER TAMBIÉN Entre la ocupación y la precariedad: el mercado laboral en La Laguna
Su cercanía con Trump es evidente: fue seleccionada por él para el cargo tras la renuncia de Matt Gaetz, y ha defendido públicamente las afirmaciones infundadas del expresidente sobre fraude electoral en 2020. Su presencia en el America First Policy Institute refuerza su alineación con la agenda conservadora.