
La NASA captó un raro chorro gigante que iluminó el cielo sobre México y EU/ Espacio
El 3 de julio, mientras orbitaba la Estación Espacial Internacional, la astronauta Nichole Ayers fue testigo de un espectáculo que pocos han logrado observar: un chorro gigante iluminando el cielo sobre México y Estados Unidos. El fenómeno, confirmado posteriormente por la NASA, es considerado una de las expresiones más raras de los llamados eventos luminosos transitorios.
¿Qué es un chorro gigante?
A diferencia de los rayos tradicionales que descargan energía hacia la superficie, los chorros gigantes viajan en dirección opuesta: desde las tormentas eléctricas hacia la atmósfera superior, prácticamente rumbo al espacio. Según la NASA, pueden alcanzar hasta 100 kilómetros de altura y liberar enormes cantidades de energía en cuestión de segundos.
Este fenómeno se clasifica dentro de los TLE (Eventos Luminosos Transitorios), entre los que también se encuentran los sprites y los duendes, aunque los chorros gigantes son mucho más difíciles de observar. La mayoría de los avistamientos ocurren por casualidad, ya sea desde aviones o por cámaras que monitorean tormentas.

VER TAMBIÉN Extra-Terrestre: jugar a crear otros mundos
Primera exposición de Zona Maco Lab, espacio de experimentación de arte contemporáneo que buscó generar una experiencia inmersiva para reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología, la ciencia, las narrativas ficticias y aquello que desconocemos.El registro captado desde el espacio tiene un gran valor científico, ya que permite estudiar cómo interactúan las tormentas con la atmósfera superior. De acuerdo con expertos de la iniciativa Spritacular, cada imagen de este tipo acerca a los investigadores a entender mejor la dinámica eléctrica de la Tierra y su relación con el clima espacial.
La NASA explicó que este tipo de fenómenos podrían tener un impacto en la ionósfera, una capa de la atmósfera crucial para las telecomunicaciones y la propagación de ondas de radio. Observarlos ayuda a prever cómo estas descargas pueden influir en la tecnología y la vida cotidiana.
¿Por qué ocurre sobre México y EU?
La región de México y el sur de Estados Unidos es especialmente propicia para fenómenos de este tipo, debido a la intensa actividad de tormentas eléctricas en temporada de lluvias. Sin embargo, que se logre captar un chorro gigante sigue siendo un hecho extraordinario, pues la mayoría ocurren a gran velocidad y sin ser percibidos desde la superficie.

VER TAMBIÉN ¿Qué día de agosto se podrá ver la Luna Negra por una última vez en este 2025?
Será un fenómeno que dejará a su vez apreciar otro en todo su esplendorCon cada hallazgo, la NASA no solo confirma la existencia de estos espectáculos naturales, sino que también abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la relación entre la Tierra y el espacio. El chorro gigante fotografiado por Ayers es prueba de que aún quedan muchos misterios en el cielo por descubrir.