
Luna Negra (ESPECIAL)
Luego de los diversos fenómenos astronómicos que nos han traído julio y este mes, los aficionados a la astronomía ya pueden prepararse para otro espectacular que tendrá como protagonista a la Luna.
Se trata del fenómeno de la Luna Negra, el cual ocurrirá también este mes.
Este evento será bastante especial, debido a que el fenómeno coincide justamente con la noche del 23 de agosto, es decir, cuando se presentará el último avistamiento de las Perseidas, la lluvia de meteoros más espectacular de este año.
Pero, antes de continuar, vamos a contarte en qué consiste el fenómeno de la Luna Negra.

TAMBIÉN LEE ¿Qué es el 'chorro gigante' que captó la NASA desde el espacio?
El fenómeno fue captado en julio, pero recientemente la NASA se pronunció oficialmente para hablar de élLa Luna Negra, también conocida como Luna Oscura, se presenta cuando el satélite natural de la Tierra se encuentra a espalda del Sol, en una posición que no puede ser vista desde la Tierra, ni siquiera durante la salida ni puesta del Sol.
Básicamente, durante el fenómeno, la Luna queda totalmente ausente en el cielo, pues está oculta por el resplandor solar.
El fenómeno, a su vez, dejará apreciar un espectacular show lumínico con la despedida de la lluvia de las estrellas Perseidas, pues el cielo se encontrará en total oscuridad ante la falta de nuestro satélite natural.
¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse solar?
Este gran espectáculo celestial oscurecerá el cielo el 12 de agosto de 2026, la luna se interpondrá entre el sol y la tierra, proyectando una sombra sobre nuestro planeta y creando un impresionante eclipse solar.

VER MÁS ¿Dónde y cuándo se podrá ver el próximo eclipse solar total en México?
Un asombroso espectáculo astronómico se acerca y México será parte de élAunque este fenómeno no sucederá en 2025, el próximo año podremos observar este gran evento cósmico que, según la NASA, será visible de forma total en regiones como Groenlandia, Islandia y España.