Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Fenómenos astronómicos

¿Qué es el 'chorro gigante' que captó la NASA desde el espacio?

El fenómeno fue captado en julio, pero recientemente la NASA se pronunció oficialmente para hablar de él

'Chorro gigante' en el espacio (ESPECIAL)

'Chorro gigante' en el espacio (ESPECIAL)

EL SIGLO Y EL UNIVERSAL

Hace más de dos meses, el 3 de julio, para ser más específicos, la NASA sorprendió al dar a conocer un sensacional fenómeno que fue captado desde el espacio y que, además, emergía desde la ubicación de México en el globo terrestre. 

Desde la Estación Espacial Internacional (EEI), la astronauta de la NASA, Nichole Ayers, mostró el fenómeno, poco común, eléctrico atmosférico llamado Evento Luminoso Transitorio (TLE).

Fue por medio de su cuenta de Instagram que la astronauta compartió fotos del espectacular y sin igual evento, al cual se le conoce como 'sprite'. 

Tal como se observa en la imagen, entre la oscuridad emerge una intensa luz azul de la cual, en su centro, fluye una inmensa columna de destellos rojos.  

¿Qué es la columna luminosa que se vio sobre México? Esto dijo la NASA 

VER MÁS ¿Qué es la columna luminosa que se vio sobre México? Esto dijo la NASA

Astronauta de la NASA capta enorme columna de luces rojas sobre México

"Simplemente, wow. Mientras sobrevolábamos México y Estados Unidos esta mañana, capté este sprite", dijo la especialista. 

Un 'sprite', se trata de un Evento Transiente Luminoso que ocurre arriba de las nubes y que se origina por la intensa actividad eléctrica, tal como las recientes tormentas que se han registrado en varias zonas de México. 

"Los sprites son eventos luminosos transitorios (ELT) que ocurren sobre las nubes y se desencadenan por la intensa actividad eléctrica de las tormentas eléctricas. Disponemos de una excelente vista sobre las nubes, por lo que los científicos pueden usar este tipo de imágenes para comprender mejor la formación, las características y la relación de los ELT con las tormentas eléctricas", explicó la astronauta desde su publicación en X. 

Sin embargo, en días recientes, la explicación para dicho fenómeno cambió completamente, pues la NASA señaló que no se trata de un 'sprite' como inicialmente lo dijo Ayers.

De supuesto 'sprite' a 'chorro gigante'

A través de un comunicado, la NASA confirmó el pasado martes 12 de agosto, que el fenómeno que Ayers llamó inicialmente un "sprite", era en realidad un 'chorro gigante', un tipo de descarga eléctrica hacia el espacio aún más rara.

"Nichole Ayers captó una forma rara y espectacular de un TLE desde la EEI: un chorro gigantesco", declaró el Dr. Burcu Kosar, investigador principal del proyecto Spritacular, que invita a aficionados a registrar este tipo de fenómenos para el desarrollo científico de la NASA.

¿Qué es un chorro gigante y por qué es tan raro este fenómeno?

De acuerdo con la NASA, a diferencia de los rayos convencionales que descienden hacia la Tierra, los chorros gigantes son "un potente tipo de descarga eléctrica que se extiende desde la parte superior de una tormenta eléctrica hasta la atmósfera superior".

Estos raros fenómenos atmosféricos suelen observarse por casualidad; a menudo son vistos por pasajeros en aviones o captados involuntariamente por cámaras en la Tierra orientadas a observar otros acontecimientos.

Según se explicó en el reporte, estos raros fenómenos atmosféricos ocurren cuando los rayos escapan de la parte superior de las tormentas eléctricas y se propagan hacia el espacio, creando "un puente eléctrico entre la parte superior de las nubes (~20 km) y la atmósfera superior (~100 km), depositando una cantidad significativa de carga eléctrica".

Leer más de Ciencia

Escrito en: sprite NASA Fenómenos astronómicos espacio chorro gigante

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

'Chorro gigante' en el espacio (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2407360

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx