Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Eclipse

¿Dónde y cuándo se podrá ver el próximo eclipse solar total en México?

Un asombroso espectáculo astronómico se acerca y México será parte de él

¿Dónde y cuándo se podrá ver el próximo eclipse solar total en México?

¿Dónde y cuándo se podrá ver el próximo eclipse solar total en México?

BETO GOITIA

Este tipo de evento, donde la luna bloquea completamente la cara del sol, es conocido como un eclipse solar total

La alineación perfecta entre el sol, la luna y la tierra es lo que permite que la sombra lunar caiga sobre nuestro planeta, un momento fascinante que transforma drásticamente el aspecto de los astros más grandes que observamos diariamente.

¿Cuándo será la alineación de planetas este 2025?

VER MÁS ¿Cuándo será la alineación de planetas este 2025?

Un fenómeno astronómico que no te puedes perder

Es importante saber que la luna no orbita en el mismo plano que el sol y la tierra de forma constante, por ello estas alineaciones son fenómenos ocasionales, ocurriendo durante lo que se conoce como temporada de eclipses, que sucede dos veces al año.

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse solar?

Este gran espectáculo celestial oscurecerá el cielo el 12 de agosto de 2026, la luna se interpondrá entre el sol y la tierra, proyectando una sombra sobre nuestro planeta y creando un impresionante eclipse solar.

Aunque este fenómeno no sucederá en 2025, el próximo año podremos observar este gran evento cósmico que, según la NASA, será visible de forma total en regiones como Groenlandia, Islandia y España

Fenómenos astronómicos de agosto: ¿Cuáles se podrán ver desde La Laguna?

VER MÁS Fenómenos astronómicos de agosto: ¿Cuáles se podrán ver desde La Laguna?

Aunque muchos esperan con ansias el cielo de octubre, agosto trae consigo eventos igual de impactantes

En México, se presenciará como un eclipse parcial, especialmente desde el norte del país, para quienes residen en México este será un evento de gran interés, ya que nos permitirá apreciar la majestuosidad de un eclipse, incluso si no es en su totalidad. 

Este eclipse solar tendrá una duración aproximada de 7 minutos, siendo considerado desde ya uno de los más largos que se ha manifestado durante toda la historia astronómica.

¿Habrá más eclipses el próximo año?

Además del eclipse solar, la NASA ha explicado que en 2026 también se podrá disfrutar de 2 eclipses lunares, uno total el 3 de marzo y uno parcial entre el 27 y el 28 de agosto. 

Los eclipses lunares son eventos en los que la tierra se interpone entre el sol y la luna, proyectando una sombra sobre esta última y haciendo que se oscurezca, estos son más comunes y a diferencia de los solares, pueden ser observados de forma segura a simple vista, sin necesidad de equipo especial.

¿Por qué el cielo de Marte se vio azul y despejado? Esto explica la NASA

VER MÁS ¿Por qué el cielo de Marte se vio azul y despejado? Esto explica la NASA

La sorprendente imagen del Perseverance: Un cielo marciano paradisiaco

Por el contrario, para ver cualquier tipo de eclipse solar debes tomar las medidas de seguridad correspondientes, nunca mires directamente al sol sin la protección adecuada, ya que esto puede causar daño permanente a la retina

La forma más segura de observar un eclipse solar parcial es a través de lentes especiales para eclipses que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2, estos filtros están diseñados para bloquear los rayos ultravioleta, infrarrojos y la intensa luz visible. 

¿Planeas ver el eclipse?

Leer más de Ciencia

Escrito en: Eclipse solar eclipse lunar astronomia 2025 2026 México Norte Coahuila Chihuahua Durango Nuevo León Tamaulipas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Dónde y cuándo se podrá ver el próximo eclipse solar total en México?

Clasificados

ID: 2406747

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx