![La suspensión en la importación de calzado terminado se da tras análisis de la industria en México. [Mario Guzmán - EFE]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/08/1932418.jpeg)
La suspensión en la importación de calzado terminado se da tras análisis de la industria en México. [Mario Guzmán - EFE]
Este jueves 28 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la suspensión de la importación de calzado terminado procedente de China bajo el esquema del programa IMMEX, que permite la importación de productos al país sin pagar impuestos ni IVA, cuando estos serán utilizados para procesos de producción o servicios que elaboren mercancía que posteriormente será exportada.
Por qué México suspendió la importación de calzado terminado?
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, adelantó en conferencia de prensa, que la medida se toma por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, debido a que afectaba a productores nacionales y había evasión de impuestos de las empresas que operaban bajo el programa IMMEX.
De acuerdo con información citada en el DOF, de 2019 a 2024 la industria del calzado tuvo una caída del 12.8%, lo que afectó a miles de personas, que perdieron sus empleos.
En cuanto a las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX, estas tuvieron un crecimiento del 159% en volumen y del 60.3% en valor, durante 2024.
El documento también señala que la proporción de calzado que se importaba y luego se exportaba disminuyó drásticamente. Lo que sugiere que mucho de ese calzado importado se estaba quedando en el país, compitiendo de manera desleal con el calzado producido en México.

VER TAMBIÉN ¿Resistirán todo el ciclo escolar? Profeco evalúa la calidad del calzado escolar infantil
Algunos productos con buen desempeño en desgarre registraron baja durabilidad de la suela¿Cuál es el nuevo decreto para el calzado terminado?
El nuevo decreto agregó al calzado terminado a una lista de productos que ya no pueden ser importados temporalmente bajo el programa IMMEX, con el fin de proteger la industria nacional del calzado y los empleos en ella, y es que tan solo esta industria brinda empleo directo alrededor de 120 mil y 130 mil personas.

VER TAMBIÉN ¿Cómo protegerá México la industria, producción y contenido nacional?
Precios se van a ajustar para evitar la evasión de impuestos y desde luego proteger a las empresas y al empleo