![México se posiciona como el segundo país más visitado de América, según ONU Turismo [Pexels]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/08/1931320.jpeg)
México se posiciona como el segundo país más visitado de América, según ONU Turismo [Pexels]
Para nadie es una sorpresa que México sea uno de los destinos favoritos de los turistas a nivel mundial, ya que es un país megadiverso y cuenta con riqueza cultural y gastronómica. No obstante, dentro del continente americano, el país ocupa el segundo lugar entre los países más visitados, de acuerdo con información publicada por el World Tourism Barometer de ONU Turismo, que fue compartida por la Secretaria de Turismo (Sectur).
Según detalla la Sectur, durante 2024 México contó con 45 millones de llegadas internacionales, lo que representó un crecimiento del 7.4% en turismo con respecto al año anterior y colocó al país por encima de países como Canadá y República Dominicana; pero ¿quién lidera el ranking?
Estados Unidos continúa siendo el país más visitado en América
A pesar de que México tuvo un crecimiento en turismo, los 45 millones de llegadas internacionales en 2024, no le bastó para quitarle la corona a Estados Unidos, que en el mismo año registró 72.4 millones de llegadas de visitantes.
En tercer lugar se ubicó Canadá con 19.9 millones de llegadas, en cuarto lugar República Dominicana con 8.5 millones y en quinto lugar Brasil con 6.8 millones.
¿Qué representa el crecimiento en turismo para México?
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur señaló que las cifras de ONU Turismo consolidan a México como uno de los destinos líderes de visitas internacionales y refleja la posición estratégica y el reconocimiento mundial a su oferta cultural, natural y gastronómica.
Además, se destacó que el crecimiento en turismo representa un impulso económico, pues tan solo en la primera mitad de 2025 el país generó 18 mil 680 millones de dólares en ingresos por turismo, un 6.3% más que en 2024.
El crecimiento en turismo no solo se da vía aérea, también hubo un crecimiento en la llegada de cruceros a diferentes puertos de México, pues en el primer trimestre del año se recibieron a 5.7 millones de pasajeros, lo que equivale a un crecimiento del 9.6% en comparación con 2024.

VER TAMBIÉN Turismo global y oportunidades locales: Torreón se suma a las nuevas tendencias
Estas cifras culminaron en la derrama económica de 484.2 millones de dólares, un crecimiento anual de 11.3% y de 49.$ por ciento en comparación con 2019.