
Los padecimientos más comunes en la piel del bebé | ¿Qué hacer si aparecen?
La piel de un bebé es más delgada que la de un adulto común. Por esa razón, se ve expuesta a sufrir de manera más pronta alguna laceración, si no se cuida como es debido. Sin embargo, para saber de qué manera tratar algunos de sus padecimientos de piel más comunes, es necesario conocer qué los causa.
Sin embargo, ante la aparición de cualquier erupción en la piel de un bebé, lo mejor es siempre llevarlo con un pediatra, para que dé un diagnóstico certero de su situación.
1. Dermatitis de pañal
Mayo Clinic la define como un sarpullido en la piel que permite ver zonas inflamadas en los glúteos, los muslos y los genitales. Su nombre se debe a que su aparición se debe a que los pañales mojados o sucios no se cambian con la suficiente frecuencia, y que causan fricción en la piel.
Debido a que se debe a los pañales, no es raro que aparezca en los bebés. Esto les causa una clara irritación que manifiesta con llanto, mal humor en varios momentos del día, pero especialmente cuando se les cambia el pañal. Además, por la humedad que suele haber en estas zonas, es posible que se desarrolle un hongo, que requiera un cuidado especial.

TAMBIÉN LEE 5 alimentos que un bebé no debe consumir
El cuidado de la alimentación en bebés es primordial para su salud.Estas erupciones también pueden aparecer ante determinadas marcas de pañales, al igual que a productos como el detergente o blanqueador o incluso las toallitas húmedas que se utilizan para limpiarlo. Por otro lado, en bebés que tengan dermatitis atópica u otras afecciones de la piel, son más propensos a que aparezca la dermatitis de pañal.
Por todo esto, la manera de evitar la aparición de esta dermatitis, se debe poner especial atención a los pañales del bebé. A esto se debe hacer una rutina de limpieza que puede llevar enjuagar los glúteos del pequeño, dejar que se seque por completo y, en caso de haber sarpullido, aplicar una crema o pomada adecuada. De igual manera, el pañal debe estar bien sujeto, pero no tanto como para impedir que no circule el aire.

TAMBIÉN LEE ¿Qué alimentos debo comer durante la lactancia materna?
La nutrición durante la lactancia es una parte fundamental para darle lo mejor a tu bebé2. Miliaria
Este sarpullido suele aparecer cuando la temperatura aumenta bastante, y se bloquea o inflama un conducto que recorre desde la glándula sudorípara hasta la superficie de la piel. Se manifiesta sobre todo en la parte superior de su cuerpo (cuello, hombros, pecho, codos axilas o ingles), con pequeñas protuberancias rojas o claras. De acuerdo a Mayo Clinic, se debe a que los bebés no sudan con la facilidad de los adultos, lo que hace que su temperatura corporal también aumente.
Su aparición esta acompañada de una picazón intensa, lo que hace que los bebés pasen malos momentos cuando la tienen.
Por lo regular, cuando la temperatura se vuelve más agradable, este sarpullido tiende a desaparecer, sin causar mayores estragos.

TAMBIÉN LEE ¿Es normal que aparezcan verrugas en el cuello? Cuándo preocuparse
Suelen existir dudas alrededor de su aparición.3. Costra láctea
Con este nombre común se le conoce a la dermatitis seborreica. Aparece, regularmente, como pequeñas escamas en el cuero cabelludo, la frente, la cara, detrás de las orejas y pliegues de la piel del bebé. Quienes la desarrollan, lo hacen en sus primeras semanas de vida o hasta el año, y se manifiesta como manchas escamosas, de acuerdo a Nemoure Kids Health, un poco rojas o amarillas.
Se trata de una afectación en su mayoría de los casos poco molesta para los bebés, aunque en ocasiones puede crear alguna irritación. Para quitarla se debe lavar el cabello de los bebés con un enjuague especializado en ellos, para que no irrite sus ojos. Se puede usar también un cepillo para quitar los excesos y, en caso de persistir, un poco de aceite mineral en el cuero cabelludo.

TAMBIÉN LEE Descubre el pan dulce más saludable para disfrutar sin culpas
Se recomienda optar por alimentos con menor contenido calórico4. Dermatitis atópica
También conocido como eccema, Medline plus la describe como “un trastorno de la piel a largo plazo que causa erupciones pruriginosas y descamativas”. Su aparición provoca una picazón intensa, reseca la piel, la enrojece y erupciones. Su causa se puede deber a distintos factores, como la genética, reacciones alérgicas, factores ambientales, entre otros.
De acuerdo a Demipedia, la dermatitis atópica afecta al 20 por ciento de los bebés, aunque su aparición puede darse a cualquier edad. Para resolver este problema, es necesario que un médico haga una evaluación y descubra la razón de su aparición. Además de mantener la higiene y evitar que el bebé se rasque.