
Hablar solo (ESPECIAL)
Un hábito que suele ser común en muchas personas y que, tal vez, a veces pasa por desapercibido, es hablar solos o con nosotros mismos.
Sea mientras caminamos, al hacer alguna actividad, mientras esperamos algo o hasta cuando descansamos, todos, por lo menos una vez en nuestra vida, hemos recurrido a nosotros mismos para entablar comunicación o pensar en voz alta.
Aunque el hablar solos sea a veces asociado con un 'desequilibrio mental', lo cierto es que la psicología tiene una opinión un tanto diferente, pues en ocasiones este comportamiento puede resultar bastante beneficioso.
A continuación te explicamos qué es lo que dicen los expertos en psicología sobre las personas que hablan solas.

TAMBIÉN LEE ¿Qué significa soñar con tu ex? Esto dice la psicología
Especialistas en la salud mental, ahondan en los casos en que las personas sueñas con sus exparejasEl profesor de psicología de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos, Gary Lupyan, se ha dedicado a estudiar dicha conducta, destacando varios aspectos positivos del mismo.
Y es que, según Lupyan, hablar solo podría traer múltiples beneficios como adquirir seguridad propia, recuperar recuerdos y también obtener una mayor concentración para realizar diversas actividades.
"No es algo que se haga irracionalmente. No sabes todo lo que vas a decir", dijo Gary Lupyan sobre dicho comportamiento, en una entrevista con la BBC News, destacando los resultados que obtuvo en su estudio.
Para el estudio de Lupyan, se les mostraron objetos a los participantes en una computadora, donde algunos tenían que leer lo que veían en voz alta, mientras que otros debían hacerlo en silencio.
Como resultado de lo anterior, aquellos que hablaron en voz alta tenían más posibilidades de recordar los objetos mostrados en la pantalla de la computadora.
"Decir un nombre en alto es una poderosa clave de recuperación (...) Piensa en eso como un indicador para una parte de información en tu mente. Escuchar el nombre exagera lo que podría suceder normalmente cuando solo lo traes a la memoria. El lenguaje impulsa ese proceso", señaló el experto.
Asimismo, la escritora y psicoterapeuta, Anne Wilson Schaef, dice que suele recomendarle a sus pacientes que hablen solos, pues seguramente 'nadie podrá entendernos mejor que nosotros mismos'.

TAMBIÉN LEE ¿Qué significa escuchar una y otra vez la misma canción según la psicología?
Se trata de un hábito muy común entre varias personas“Todos necesitamos hablar con alguien interesante, inteligente, que nos conoce bien y está de nuestra parte, y esa persona somos nosotros mismos. Probablemente, eres la persona más interesante que conoces. Conocerte y saber cómo te sientes, puede ayudarte a ser mejor”.
¿Cuáles son los beneficios de hablar solo según la psicología?
- Mejorar la memoria y la concentración
- Regulación de emociones y confianza propia
- Aprendizaje y autodisciplina
- Facilita la toma de decisiones y resolución de problemas
- Ayuda a combatir la soledad y también proporciona compañía interna