
Fiscal Federico Fernández Montañez reitera trabajo coordinado en combate al huachicoleo en Coahuila
En una acción calificada como un precedente en la lucha contra el robo de hidrocarburos, autoridades de los tres niveles de gobierno lograron asegurar 129 carrotanques que transportaban más de 15 millones de litros de combustible presuntamente ilegal.
Los operativos se realizaron en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, de acuerdo con el reporte de la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
El Fiscal General, Federico Fernández Montañez, confirmó que se trata del mayor aseguramiento de hidrocarburo en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum y destacó que el resultado es fruto de la estrecha coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales, fortalecida desde el Gabinete de Seguridad Nacional.
La operación fue reconocida a nivel federal por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien, mediante un comunicado oficial, destacó la labor de la Policía Estatal de Coahuila y subrayó que este tipo de resultados sólo son posibles gracias al trabajo conjunto entre instituciones.
“La coordinación permanente que existe entre las fuerzas de seguridad permite dar golpes certeros a las estructuras criminales. Este caso es ejemplo de ello”, indicó el funcionario federal.
En ese sentido, Fernández Montañez resaltó que la colaboración con la federación ha sido una constante instrucción del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha priorizado la seguridad como eje fundamental de su administración.
“El Gobernador nos ha marcado el camino y es trabajar unidos, para garantizar la paz en Coahuila. Y este logro es reflejo de esa visión”, puntualizó.
Los aseguramientos se realizaron en dos eventos independientes. En Ramos Arizpe, fueron ubicados 33 carrotanques con casi 4 millones de litros de hidrocarburo cerca de una estación ferroviaria. Más tarde, en Saltillo, se detectaron 96 unidades sobre las vías del tren que contenían más de 11.5 millones de litros de combustible.
Ninguna de las unidades contaba con documentación que acreditara la procedencia o traslado legal del producto, por lo que fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal, que ya integra las carpetas de investigación correspondientes.
El Fiscal reiteró que, aunque este tipo de delitos son competencia federal, Coahuila no será territorio para el tráfico ni la venta de combustibles ilegales, y que su institución seguirá trabajando de la mano con el Gobierno de México y las fuerzas federales para reforzar la seguridad.