
Demencia, primeras señales
La demencia no es una enfermedad específica, sino un término general que describe un deterioro progresivo de las funciones cognitivas que afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la capacidad para realizar actividades cotidianas. La forma más común es la enfermedad de Alzheimer, pero existen otras variantes como la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy o la demencia frontotemporal.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2023 había más de 55 millones de personas en el mundo con demencia, y se estima que cada año se presenten casi 10 millones de casos nuevos. La mayoría afecta a personas mayores de 65 años, aunque el envejecimiento normal no conlleva necesariamente esta condición.

TAMBIÉN LEE La prueba de Harvard para saber si tienes riesgos de demencia
Una guía para identificar áreas de mejora en el cuidado de la salud.Primeras señales
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) destaca algunos de los síntomas tempranos más comunes de la demencia, que al inicio suele ser sutil y pasar desapercibida.
- Pérdida de memoria que afecta la vida diaria, como olvidar fechas importantes o repetir la misma pregunta una y otra vez.
- Dificultad para planificar o resolver problemas, como seguir una receta conocida o manejar las cuenta en el hogar.
- Confusión con el tiempo o el lugar, como no saber qué día es o perderse en un entorno familiar.
- Suelen mostrar también problemas con el lenguaje, como tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas o seguir una conversación.
- Los cambios en el estado de ánimo o la personalidad suelen verse cuando aparece la irritabilidad, la confusión, el temor o la desconfianza, sobre todo con personas cercanas, con quienes el vínculo siempre había sido de seguridad y confianza.
Es importante aprender a diferenciar estos signos de los pequeños olvidos normales del envejecimiento. Mientras que alguien sin demencia puede olvidar ocasionalmente el nombre de una persona pero recordarlo más tarde, una persona con demencia temprana tiene dificultades para recuperarlo o para mantener una conversación fluida.

TAMBIÉN LEE Guía de ejercicios físicos recomendados para adultos mayores
El ejercicio físico es una herramienta poderosa para mantener la salud y el bienestar en la tercera edadAcompañar con empatía
Detectar a tiempo los signos de la demencia permite implementar estrategias de acompañamiento que mejoran la calidad de vida del paciente y reducen el desgaste del entorno familiar. De acuerdo con la Asociación de Alzheimer y otras fuentes como el NIA, estas son algunas recomendaciones:
- Establecer rutinas diarias claras para reducir la ansiedad y facilitar la orientación.
- Usar recordatorios visuales, como calendarios, relojes digitales, etiquetas en objetos o notas adhesivas.
- Fomentar la actividad física y mental, incluyendo caminatas, juegos de memoria, lectura o actividades artísticas adaptadas.
- Crear entornos seguros, retirando alfombras sueltas, mejorando la iluminación y asegurando electrodomésticos.
Aunado a esto, practicar la comunicación empática es clave, por lo que es recomendable hablar con frases simples, manteniendo siempre el contacto visual y evitando confrontaciones.