
Carreras con propósito, las nuevas propuestas de la Ibero Torreón
Este otoño 2025, la Universidad Iberoamericana de Torreón amplía su oferta académica con cinco nuevas carreras que responden a diagnósticos regionales, necesidades sociales y tendencias globales. Su directora general académica, Mirna Bañuelos Hernández, destaca que estas licenciaturas e ingenierías buscan formar líderes “con propósito y compromiso social”.
Ingeniería en Negocios e Ingeniería en Logística, así como las licenciaturas en Ciencias Políticas y Gestión Pública, Relaciones Internacionales e Idiomas, y Finanzas, son el resultado de un amplio diagnóstico regional y nacional, así como de un amplio diálogo con empleadores, autoridades gubernamentales y representantes del sector social y productivo.
“La motivación no es generar carreras solo para tener muchos alumnos”, subraya Bañuelos. “La Compañía de Jesús nos pide que nuestras universidades respondan a una misión, que partan de un diagnóstico real y busquen generar impacto social”.

TAMBIÉN LEE Oportunidades de aprendizaje internacionales
Destinos para estudiar en el extranjeroVocación regional
Según Bañuelos, la región norte del país, en especial la Comarca Lagunera, ha cobrado un nuevo protagonismo nacional e internacional por sus condiciones logísticas y de seguridad, lo cual ha motivado una creciente inversión y relocalización empresarial.
En este contexto, las nuevas carreras de Ingeniería en Negocios e Ingeniería en Logística buscan formar profesionales capaces de enfrentar retos en comercio exterior, cadena de suministros y atracción en inversión.
“Estas dos carreras cubren una necesidad clara que nos expresaron desde el sector empresarial y gubernamental: necesitamos profesionistas que detonen el desarrollo económico con responsabilidad social”, afirma la directora académica, quien también destaca que la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública surge ante la necesidad de formar líderes con capacidad de gestión pública y conciencia social, especialmente en un momento donde se requiere una renovación generacional en las instituciones.
“Tenemos egresados en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes. Eso nos da la certeza de que podemos seguir formando liderazgos comprometidos con el bien común”, señala la académica.

TAMBIÉN LEE STEM: educación para el mañana
Los bloques más famosos también son herramientas del aprendizajeCompromiso internacional y estratégico
La nueva carrera de Relaciones Internacionales e Idiomas responde a la globalización que está cada vez más presente y que exige profesionistas con perfiles con vocación diplomática y aptitudes multiculturales. En este sentido, la Ibero Torreón mantiene vínculos con embajadas, consulados y redes internacionales.
“El contexto nos pide profesionistas que hablen idiomas, que tengan pensamiento crítico y capacidad de diálogo global. Queremos formar jóvenes que no sólo entiendan el mundo, sino que incidan en él”, destaca Bañuelos.
Por otra parte, la carrera de Finanzas busca desarrollar estrategas financieros con capacidad para gestionar riesgos y fomentar la transparencia en el uso de recursos, no sólo en el sector privado sino también en la administración pública y el tercer sector.
“Las finanzas no solo son números. Se necesitan perfiles éticos, que garanticen el uso responsable del dinero en cualquier organización”, enfatiza la directora general académica.

TAMBIÉN LEE Un 80% de alumnos en nivel básico muestran rezago educativo tras pandemia en Latinoamérica
La UNESCO arrancó en mayo pasado el Estudio Regional Comparativo y Explicativo ERCE 2025, para medir el nivel socioemocional y de aprendizaje en las y los estudiantes.Modelo pedagógico más allá de lo académico
Todas las nuevas licenciaturas se insertan dentro del Modelo Educativo Ignaciano, además del aprendizaje situado y la internacionalización. Esto implica que los estudiantes aprenden en contextos reales –empresas, organismos públicos y sociales– más allá del aula tradicional.
“Nuestro mejor laboratorio es la realidad misma. Por eso nuestros estudiantes salen al campo, a empresas, a gobiernos, a organizaciones sociales. Ahí es donde verdaderamente aprenden”, explica la directora académica.
Para la Universidad, que iniciará el ciclo escolar con una matrícula sólida y con perspectivas de crecimiento sostenido como ha ocurrido en los últimos años, abrir nuevas carreras no es un acto improvisado. Implica un compromiso con el entorno, con las familias y con los estudiantes, quienes, en palabras de Bañuelos, “no vienen solo a recibir clases, sino a hacer un compromiso moral y ético con su comunidad”.

VER MÁS Las 5 carreras del futuro
FEM prevé la creación de 78 millones de empleos nuevos para el 2030.