
Bebeto, junto a sus manejadores. EL SIGLO DE TORREÓN / Isabel Ampudia
Tras diez años de servicio y de emociones a mil por hora, Bebeto se jubila del Agrupamiento K9 de la Policía Municipal, quienes luego de vivir largas experiencias en el combate a la delincuencia, su servicio en la corporación no termina del todo, pues ahora es un peludito de proximidad.
Cristian Alejandro Eugenio Valdes, Policía Municipal del Agrupamiento k9 y manejador de Bebeto, comentó que Bebeto tiene un servicio de 8 años al interior de la corporación y 10 años de edad, y listo para jubilarse.

VER MÁS Conoce a Manchas, el querido perro de AgSal que detecta fugas de agua | FOTOS
Manchas es el primer perro detector de fugas de agua potable ocultas en MéxicoMencionó que en estos 8 años de servicio ha estado a su lado, y desde siempre ha sido un excelente canino, además de ser uno de los más nobles de la corporación, accesible a todo evento; niños, adultos y en general pueden acercarse a el para tomarse una foto o simplemente acariciarlo sin ningún problema.
“Su objetivo es detección de narcóticos, ha participado en varios decomisos en el transcurso de sus ocho años al servicio de la policía. En su trabajo va directo a su objetivo, no se le tiene que dar una orden directamente, es un perro pro que sabe cual es su trabajo”, destacó.
Resaltó que todos en la corporación están encariñados con Bebeto, y por tal motivo no quieren que se vaya, incluso bromeó y comentó que no estaría mal clonarlo para tener muchos Bebetos.
“Luego de diez años de servicio es el periodo para que cualquier perrito se jubile de la policía, honor a quien honor merece, y es bien merecida la jubilación de Bebeto”, afirmó.
Explicó que este periodo para que finalmente se jubilen, se debe principalmente a que van perdiendo su olfato, por lo que su función no es la misma a comparación de cuando ingresaron a la policía.
Sin embargo esto no se acaba para Bebeto, pues seguirá siendo un policía canino pero ahora en el área de proximidad, misma que le va muy bien, pues no es agresivo, por le contrario, es muy accesible.
A pesar de jubilarse, los uniformados siempre estarán al pendiente de Bebeto hasta el último día de su vida, y ahora también de la familia de su manejador, por lo que seguramente estará muy consentido pues además de vivir en su hogar, seguirá teniendo sus actividades al interior de la corporación.
Una de las cosas que el oficial Cristian Alejandro aprendió de Bebeto es la lealtad y nobleza, y ahora que estará en su hogar su familia esta encantada, pues desde hace tiempo lo conocen.
¿Cómo se seleccionan a los caninos que pertenecen al K9?
Por su parte, Alexis Axel Morales Hernández, director de Proximidad Social y Prevención, explicó que son una policía próxima a la ciudadanía, y con este objetivo se acercan a las escuelas, e incluso el propio comisionado de Seguridad, Miguel Ángel Garza Félix, se acerca personalmente a las escuelas, preparatorias y universidades a ponerse a la orden de los alumnos además de los 16 agrupamientos que conforman la Comisaria, a quienes presenta y también pone a la orden de los alumnos.
En el caso del K9, recordó que se creo en el 2018, además que en Saltillo no se tiene un criadero como tal, ya que sería muy difícil mantener a muchos perritos.
Destacó que algunos caninos no tienen la capacidad que se requiere para ingresar a la policía, solo 3 de cada 100 caninos sirven para la policía municipal, y los que hay en la corporación son comprados o donados por otras instituciones.
Añadió que en el caso de Bebeto, fue donado de Estados Unidos por el Hill Country Dog Center, y se quedó para trabajar en el bien de Saltillo.

VER MÁS ¿Cuánto tengo qué pagar si mi mascota ensucia un Uber o Didi?
Los dueños de las mascotas tendrán que pagar una sanción si éstas llegan a ensuciar el vehículo por aplicaciónResaltó que a la fecha se cuenta con 21 perros, los cuales están divididos en tres áreas, una de ellas es proximidad, los cuales ayudan a estar dentro de las escuelas y dar a conocer el trabajo de los oficiales caninos, además de también dar recorridos de proximidad y prevención dentro de las plazas comerciales, así como publicas.
Otro de los agrupamientos del K9, es la operatividad, y los cuales se encuentran en las salidas y entradas de Saltillo, central de autobuses, cateos, detenciones importantes, así como detección y búsqueda.
El tercero pertenece al Grupo de Reacción Sureste (GRS), quienes también cuentan al interior del agrupamiento con una unidad canina más especializados en guardia y protección, así como detección de narcóticos.
Destacó que todos cuentan con el mismo tipo de adiestramiento, solo que están enfocados a diferentes objetivos, en algunos casos puede ser a detección de narcóticos, otros en pólvora, cadáveres, y/o guardia y protección.
Muchas son las detecciones y detenciones que se han logrado gracias a los caninos, quienes a diario hacen uno o dos recorridos, y ayudan en los cateos cada que se requiere.
Finalmente, subrayo que los han instruido mucho para ser una policía cercana a la ciudadanía, y que mejor ayuda que estos perritos, quienes con su uniforme nadie se puede resistir a darles una caricia.