
¿Ardor y dolor? Puede ser la enfermedad pie-mano-boca
Se le conoce como enfermedad pie-mano-boca a la que es provocada, dice la Secretaría de Salud, por el virus Coxsackie A 16 u otros virus similares y que pertenecen a la misma familia. Se trata de un padecimiento habitual durante varias épocas del año, como el verano y el otoño, pero que para evitar sufrimiento en los más pequeños, se debe conocer.
Síntomas
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reconoce como síntomas de esta enfermedad la fiebre, dolor de garganta y la aparición de llagas en la boca y sarpullido en la piel, especialmente en las manos y en los pies. Esto mismo suele causar mucha molestia y dolor a quienes lo padecen.
Otro aspecto a destacar es que se trata de un padecimiento que se transmite con facilidad. Si bien cualquier persona puede contraerlo, se puede ver con mayor facilidad entre los niños pequeños en edad escolar. La manera en que se transmite es mediante los fluidos, objetos que se encuentren con presencia del virus o incluso los excrementos.
Sin embargo, más allá de la incomodidad y fácil propagación, no es una enfermedad que por lo regular se convierta en algo preocupante.

TAMBIÉN LEE 5 efectos negativos de las pantallas en la salud de tus hijos
Su uso, por parte de los más pequeños, debe ser algo que se debe meditar.Tratamiento
La Secretaría de Salud explica que no hay un tratamiento específico para curar la enfermedad pie-mano-boca, pero que con el paso de los días remite por sí sola.
En cambio, es necesario prestar atención a la hidratación del menor, y evitar bebidas ácidas que le puedan causar dolor si hay presencia de úlceras. También existe la recomendación de evitar el uso de antibióticos, que no causan ningún efecto positivo en estos casos.
¿Cómo prevenir esta infección?
De acuerdo a la Secretaría de Salud, estos son los pasos a seguir para mantenerse sano que se le pueden enseñar a los niños:
- Lavado de manos
- Evitar compartir utensilios y alimentos
- Desinfección de objetos que estuvieron en contacto con el paciente
- Evitar saludar de beso
- Al estornudar, cubrir con antebrazo